loader

Ecarri y Méndez debaten el futuro de Venezuela en "Abriendo Puertas"

Dos visiones políticas diferentes opinan sobre la situación de Venezuela

ANTONIO ECARRI ANGOLA Y ANDRÉS ELOY MÉNDEZ ESTUVIERON EN ABRIENDO PUERTAS

  • Antonio Ecarri Angola:"No le tengamos miedo al debate ni le tengamos miedo a la construcción de consenso, pues yo lo que quiero es que el país viva mejor".

  • Andrés Eloy Méndez:"Creo que la oposición que está resurgiendo, replanteándose como dirigencia, tiene una gran oportunidad".


Caracas, 03 de agosto de 2025.- En una nueva emisión de #AbriendoPuertasVV, el programa de opinión líder de la televisión venezolana, la periodista Margarita Oropeza recibió a los diputados Antonio Ecarri Angola (presidente del partido Alianza del Lápiz) y Andrés Eloy Méndez (miembro de la comisión de economía y finanzas de la Asamblea Nacional) para hablar acerca de los resultados de las elecciones municipales y el futuro próximo.

ANTONIO ECARRI ANGOLA

El abogado inició la conversación refiriéndose a lo que él llama "la abstención militante" y la participación de los venezolanos en los procesos electorales. "¿Cuál es el problema que tenemos hoy? La desesperanza arraigada que se quedó estacionada en las capitales de la república y eso es muy grave. Ahora, pero esa es una dura lucha que estamos dando y que la hemos comenzado a ganar porque cada vez estamos sumando a más gente a esa insistencia de un grupo que tenemos arraigados en la esperanza, arraigados en la insistencia de que por el voto vamos a conseguir el cambio en Venezuela porque yo no estoy contento lo que está pasando".

Ecarri Angola también habló sobre la necesidad de los acuerdos. "Tenemos que tratar de superar el miedo al consenso (…). Hay unos políticos venezolanos que creen que el cambio simplemente es quitar a la punta y listo. No, el problema no es la punta, el problema es que tiene que haber un movimiento que venga de abajo hacia arriba con una organización popular muy fuerte". Agregó, además: "Para que haya un cambio político en Venezuela, tenemos que ponernos de acuerdo. Es decir, que nadie se sienta ni perseguido ni que va a haber venganza (…). La unidad tiene que ser construida en base a programas, a ideas, a planes y a convicciones".

Sobre la situación política del país, y la importancia de que exista lo que él cataloga como "un pacto nacional antiburocracia y por la transparencia", el político comentó. "(Alianza) de 'El Lápiz' tiene línea nacional de formar dirigentes independientemente del color que tengan. Por ejemplo, estamos comenzando nuestra red nacional parlamentaria de 'El Lápiz' (…) ¿Por qué? Porque va a ser una red de formación para que hagan mejor gestión para que acompañen a los dirigentes comunitarios, pero no solamente de las comunas, sino de los movimientos culturales, movimientos vecinales, de toda esa base que hay de hermosísima democracia en los sectores, en la cultura del barrio venezolano y en la cultura rural venezolana que hay tanta exclusión".

Frente a la próxima reforma constitucional, el electo como diputado independiente para la Asamblea Nacional precisó: "Yo no le tengo miedo porque (…) nosotros en 'El Lápiz' hemos venido trabajando en una comisión, ya desde el año pasado estamos trabajando en un proyecto de reforma a la Constitución, porque nosotros creemos en la despresidencialización de Venezuela. Nosotros mantenemos la misma figura del presidente de la República que diseñó Juan Vicente Gómez en la Constitución de 1931, eso no ha cambiado"; y dijo también: "El presidente de la República aquí es de todo (…) pues no puede ser; o sea, es decir, eso no es viable para que un gobierno sea eficiente y para que le sirva a la gente, no es viable".

Ecarri Angola opinó que la reforma debe ser consensuada: "No le tengamos miedo al debate ni le tengamos miedo a la construcción de consenso, pues yo lo que quiero es que el país viva mejor, que tú vivas tranquila, que yo iba tranquilo, que todos los que estamos aquí vivamos tranquilos y en paz, ya está, suficiente". En ese mismo llamado, mencionó: "Nosotros necesitamos tomar medidas de consenso para hacer reformas económicas. Nosotros no podemos seguir teniendo esta política monetaria que no nos lleva a ninguna parte. ¿Por qué? Porque quien paga los platos rotos –desde el año 83 para acá- es el bolsillo del venezolano que tiene el peor impuesto habido y por haber, que es la inflación y la devaluación".

ANDRÉS ELOY MÉNDEZ

Al abordar los resultados de las elecciones del pasado 27 de julio, el diputado ante la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló: "Venezuela está cerrando un ciclo electoral de legitimación de todos sus –pudiéramos decir- cargos de elección popular. Atendimos la agenda constitucional política, los factores, los agentes políticos, ahora tenemos que atender la agenda que venimos trabajando con fuerza que es la del crecimiento, la expansión de la economía, las decisiones que tengamos que seguir tomando y ajustando para que la economía pueda seguir creciendo en sus diversos factores".

En cuanto a cómo van a administrar el triunfo los partidos afines al gobierno, afirmó: "Los triunfos electorales y matemáticos, si no se administran, se pueden convertir en el tiempo en derrotas o viceversa; por eso es muy importante para los nuevos alcaldes que acaban de obtener este su espacio –en el gobierno más cercano a la gente- bueno, primero que todo entender la eficiencia del gobierno, entender la vocación de servir a su gente". Sobre la recaudación, dijo: "Debe estar estable, sin ir contra la capacidad productiva del sector privado en sus municipios y en coherencia permanente con lo que nace, con lo que está creciendo de manera muy efectiva, que son las comunas como autogobierno en sus espacios que ya ejecutan sus proyectos, votan por ellos".

Frente a la opinión de algunos de que las alcaldías pudieran perder competencias frente a las comunas, Méndez aseguró: "En absoluto. La alcaldía, además que es la institución política más antigua (…) y ahora en esta geometría del poder, la alcaldía se sería siendo la que emite las ordenanzas del territorio ejidal que le pertenece, pero además también las ordenanzas de recaudación de la actividad económica que se realiza en su municipio". Precisó que esa nueva estructura, "no afecta bajo ninguna circunstancia, las responsabilidades constitucionales del alcalde burgomaestre y su cámara municipal que están perfectamente definidas".

Sobre la importancia de que el gobierno y oposición trabajen por un mismo objetivo, el también experto en economía comentó: "Siempre y eso lo aprendí con el doctor José Vicente Rangel: 'Una posición, exigente, sana, constructiva, ayuda a un mejor gobierno' (…). En lo particular, en los periodos de la Asamblea Nacional donde tuvimos mayor expresión de la oposición, te lo digo en lo particular, yo me sentí mejor porque hay debate, hay construcción y es el juego de la democracia".

Durante la entrevista, Méndez también se mostró de acuerdo con la necesidad del diálogo entre el gobierno y la oposición. "Creo que el presidente tiene la credibilidad del diálogo, ha sido un dialogante invicto. Creo que la oposición que está resurgiendo, replanteándose como dirigencia, tiene una gran oportunidad –también en sus manos- de llegar a ese acuerdo nacional (…). Si alguien ha demostrado amnistía, indulto, perdón, clemencia, todo lo que queramos ver, ha sido el presidente Maduro".

Para finalizar, y ante la pregunta de qué consejo le daría a la oposición, el político expresó: "Ayúdennos a gobernar. Propongan cosas audaces, propongan bienestar para el pueblo, para sus comunidades, propongan un proyecto alterno de nación, pero con los pies en la patria, en la soberanía, en la defensa de nuestros recursos, que se acabe el entreguismo y la transculturación política. Vayamos a una construcción de proyectos patrióticos y ustedes como oposición tienen el derecho y creo que también el deber histórico de hacerlo".

Compartir