loader
Foto

"El semáforo de los carbohidratos" en Portadas al Día

Desmitificando los carbohidratos con Mariemy Fernández

En su semana de aniversario, "Portadas al Día" abordó un tema fundamental para la salud: el consumo de carbohidratos. Para ello, contó con la presencia de la nutricionista Mariemy Fernández, quien introdujo una herramienta innovadora y fácil de entender: el "Semáforo de los Carbohidratos".

Fernández comenzó desmintiendo la idea de que los carbohidratos deben ser eliminados de la dieta, enfatizando que son nuestra principal fuente de energía. La clave, explicó, no es la restricción, sino la selección inteligente. El semáforo es una guía visual que clasifica los alimentos en tres categorías para ayudar a tomar decisiones nutricionales más informadas. 

Luz roja: Alimentos a consumir con precaución 

La luz roja del semáforo indica que se debe tener cuidado con ciertos alimentos y limitar su consumo. En esta categoría se encuentran:

  • Alimentos procesados y azucarados: Comida rápida, embutidos, refrescos y dulces con azúcares añadidos.

  • Jugos pasteurizados: Debido a su alto nivel de procesamiento y contenido de azúcar.

La recomendación de la nutricionista es consumir estos productos de forma muy esporádica, quizás una o dos veces por semana, como un gusto ocasional. 

Luz amarilla: Consumo con moderación

En la luz amarilla, se agrupan los alimentos que deben consumirse con moderación y en porciones controladas. Aquí se incluyen:

  • Panes y harinas refinadas: Productos procesados a base de trigo y maíz.

  • Granos: Como el arroz.

  • Frutas con alto contenido de azúcar: Cambur, mango, uvas e higos.

La experta sugiere incorporar estos alimentos unas tres veces por semana, sin excederse en las cantidades. 

Luz verde: La base de una dieta saludable 

Finalmente, la luz verde representa los alimentos que deberían ser la base de nuestra dieta diaria, ya que son nutritivos y saludables:

  • Verduras no almidonadas: Brócoli, espinacas, calabacín, tomate, pepino, entre otras.

  • Frutas bajas en azúcar: Melón, piña, durazno y mandarina.

  • Lácteos naturales: Yogur, leche descremada y quesos bajos en grasa.

  • Granos integrales: Pan, arroz y pasta integrales.

Fernández también destacó la importancia de adaptar el consumo de carbohidratos a las necesidades de cada persona, considerando la edad, el sexo y el nivel de actividad física. Además, reiteró la necesidad de mantenerse hidratado, bebiendo entre 2 y 3 litros de agua al día.

Si quieres aprender a aplicar este semáforo en tu rutina y tomar el control de tu alimentación, puedes ver el canal de YouTube de "Portadas al Día".

Compartir