En una mesa de análisis con diferentes líderes políticos
ABRIENDO PUERTAS AHONDÓ EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 27 DE JULIO
-
Jesús Torrealba:"Hacer muchas elecciones no es garantía de democracia. Depende de la calidad de las elecciones"
-
Freddy Gutiérrez:"El presidente de la república siempre se pone a la orden, siempre convoca el diálogo"
-
Negal Morales:"Tenemos que seguir defendiendo la calidad de vida de la gente"
-
Máximo Sánchez:"Si los vecinos no participan, la realidad no les va a gustar a los mismos vecinos"
Caracas, 13 de julio de 2025.- En una nueva emisión del programa líder de opinión de los domingos de la televisión venezolana, la periodista Margarita Oropeza abrió el debate sobre las elecciones de alcaldes y concejales que están previstas para el domingo 27 de julio. Para ello, reunió en la mesa de análisis de #AbriendoPuertasPorVV a Jesús "Chuo" Torrealba (periodista y analista político); Freddy Gutiérrez (diputado electo del Partido Socialista Unido de Venezuela – PSUV); Negal Morales (secretario general de Acción Democrático Miranda - AD) y Máximo Sánchez (secretario general de Fuerza Vecinal).
Al referirse a la importancia del voto, Torrealba inició la conversación. "Yo creo que en primer lugar hay que reivindicar el voto sin ningún tipo de complejos y sin ningún tipo de limitación. El voto es el instrumento democrático de participación y de ejercicio de ciudadanía por excelencia (…). Hoy el voto sigue siendo –es más, yo diría que con más fuerza que nunca- el instrumento que tenemos a la mano".
En ese sentido, Gutiérrez comentó: "Nosotros desde este sector, los que venimos de la juventud y los que son de la juventud, nosotros pues tenemos que promover la participación. Ya van más de 26 elecciones que se han celebrado en Venezuela (…). Es decir, tenemos un estado, tenemos una constitución que promueve la participación protagónica".
En cuanto a la abstención, Morales añadió: "Es fundamental que entendamos que si en algún momento hubo algunas razones para que la gente se quedara en su casa porque vio que era un mecanismo de protesta, o así lo sintió, creo que hoy (…) mucha gente se ha dado cuenta que un mecanismo de protesta que implica quedarte en tu casa para que después los que tú adverses sean los que ganen, no tiene mayor sentido".
Sánchez, por su parte, precisó: "Yo soy politólogo. La democracia en Venezuela está enferma. La medicina es el voto y el paciente se resiste a tomar la medicina. Entonces, si vemos a los diputados a la Asamblea Nacional que están recién electos o los gobernadores que están recién electos, ¿a quién representan? Representan no a la mayoría, representan a una minoría. Para que eso cambie, la gente tiene que salir a participar".
En opinión de Gutiérrez, el gobierno sí quiere que la gente participe. "Cómo nosotros vamos a buscar la abstención si ha sido la Revolución Bolivariana, que empezó el comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro, que ha garantizado la mayor cantidad de procesos electorales en este país". A lo que Torrealba, respondió: "Hacer muchas elecciones no es garantía de democracia. Depende de la calidad de las elecciones".
Con respecto al tiempo que tienen los candidatos para hacer campaña, Sánchez expresó: "No solamente que los candidatos tengan la posibilidad de ofrecer, sino que el poder electoral tiene que garantizar que el elector esté bien informado (…). Nosotros conseguimos electores que incluso no saben que hay elecciones el 27 de julio, hay mucha desinformación porque es una elección con un cronograma muy atropellado".
Sobre la información que existe, Morales señaló: "El hecho de que los venezolanos inclusive, en algún momento, hayan manifestado inquietudes sobre el sistema electoral: mientras más transparente, más información, más alcance tenga la gente en relación al propio sistema electoral, mucho más confiado se sentirá para poder asistir a esos procesos. Entonces, en general, este proceso municipal tiene unas características importantes".
De las alianzas políticas, Torrealba dijo: "Yo felicito el que las hayan construido allí donde se han logrado, pero debo decir responsablemente que es inexplicable, inexplicable que, en lugares como El Hatillo, por ejemplo, no se haya logrado algo similar. Inexplicable que, en Carrizal, por ejemplo, se hayan violentado acuerdos fundamentales que era sencillamente respaldar a aquellos alcaldes de oposición que fueran a la reelección".
Al respecto, Sánchez afirmó: "Yo apuesto a que todavía quedan unos días y hay que hacer un esfuerzo para que se sigan fortaleciendo las postulaciones unitarias de la oposición, es bueno para todos los vecinos y creo que hay tiempo para seguir trabajando ese tema". Añadió incluso que esas alianzas partidistas van a facilitar la gestión de los testigos electorales.
Frente a los resultados electorales que se esperan, Torrealba intervino: "En este momento el liderazgo es del ciudadano. Vamos a hacer lo que tenemos que hacer, que es garantizar gestiones eficientes en esos espacios que son nuestra casa". En ese sentido, Sánchez agregó: "Para que la realidad política cambie tiene que pasar por que los vecinos voten (…) Si los vecinos no participan, la realidad no les va a gustar a los mismos vecinos".
De cara al 27 de julio, Morales aseguró: "Nosotros tenemos que entender que esta es una elección en la cual nosotros, desde los municipios, tenemos que seguir defendiendo la calidad de vida de la gente, por ejemplo, ante un estado que es centralizador". Sobre el diálogo, Gutiérrez comentó: "El presidente de la república siempre se pone a la orden, siempre convoca el diálogo, siempre convoca al Consejo Federal de Gobierno".
Al ahondar sobre el impacto del poder comunal en los municipios, Morales expresó: "Es distinto promover la profundización de la descentralización a lo que está planteando el gobierno de brincar esas infraestructuras de las alcaldías, de los consejos municipales para resolver los problemas de la gente. Yo creo que hay un error y el hecho de que podamos tener muchas gestiones opositoras en los municipios, también nos va a permitir dar un debate mucho más amplio y fuerte y defender lo que es la autonomía y la gestión de los gobiernos municipales".
Para finalizar, Gutiérrez agregó: "Todos los venezolanos y venezolanas en conjunto tienen que rechazar las medidas coercitivas unilaterales que nos han traído el bloqueo, las sanciones que al final repercuten y concluyen, por ejemplo, en un decreto de emergencia económica que a su vez afecta todo este tema. Los sueldos, los salarios de los venezolanos y venezolanas están 100 % afectados por las medidas coercitivas unilaterales y de eso no escapa absolutamente nadie".