loader
Foto

¿Resfriado o Influenza? Resuelve las dudas y advierte sobre la automedicación

¿Resfriado o Influenza? Un neumonólogo resuelve las dudas y advierte sobre la automedicación 

Con la temporada de cambios de clima, es común que los estornudos, la tos y la fiebre nos hagan dudar si se trata de un simple resfriado o algo más serio como la influenza. Para despejar estas incógnitas, en Portadas al Día entrevistó al neumonólogo Andrés Orsini (@drcurapulmones), quien proporcionó una guía clara y precisa para identificar cada condición y, lo más importante, para cuidar la salud.

Según el Dr. Orsini, la diferencia principal radica en la intensidad de los síntomas. Mientras que un resfriado común se presenta con síntomas leves que tienden a mejorar en 48 horas, la influenza ataca con mucha más fuerza. Como bien lo describe el especialista, es "esa gripe rompehuesos que decían las abuelitas".

Los síntomas que nos indican que podríamos estar frente a un caso de influenza son:

  • Fiebre muy elevada y persistente.

  • Malestar general intenso, que nos deja sin energía.

  • Fuertes dolores musculares y corporales.

  • Congestión nasal (rinorrea).

Si, después de 48 horas, la fiebre alta y el malestar no disminuyen, es fundamental buscar la opinión de un profesional de la salud. 

El peligro en el botiquín: ¿Por qué no debes tomar antibióticos? 

Uno de los puntos más cruciales de la entrevista fue la contundente advertencia del Dr. Orsini sobre la automedicación, especialmente el uso de antibióticos para tratar enfermedades virales. "Los virus, como la influenza, no se tratan con antibióticos", sentenció el neumonólogo.

Tomar antibióticos sin una prescripción médica para una infección viral no solo es inútil, sino que también contribuye al problema de la resistencia bacteriana. Este fenómeno hace que, cuando realmente necesites un antibiótico para una infección bacteriana, este podría no ser efectivo. La recomendación es clara: deja los medicamentos en el botiquín y consulta a un médico.  

La transmisión de la influenza ocurre a través de las gotas de saliva, por lo que las medidas de prevención son similares a las que ya conocemos. El Dr. Orsini reitera la importancia de usar tapabocas si se tienen síntomas, lavar frecuentemente las manos y mantener una distancia social prudente.

Sin embargo, el método de prevención más efectivo es la vacunación anual. El especialista enfatiza que hay grupos prioritarios que deben vacunarse sin falta cada año:

  • Niños entre 2 y 5 años.

  • Adultos mayores de 65 años.

  • Personas inmunosuprimidas (pacientes con diabetes, VIH, cáncer o enfermedades como el asma).

La influenza es mucho más que un malestar pasajero. Es una enfermedad que requiere atención, información y responsabilidad. Estar al tanto de sus síntomas, evitar la automedicación y adoptar medidas preventivas como la vacunación son acciones cruciales que protegen tanto nuestra salud individual como la de toda la comunidad.

Compartir