"Aquí nació un Santo": Trujillo se prepara para una ola de turismo por la canonización de José Gregorio Hernández
El estado andino, cuna del "Médico de los pobres", se alista para recibir a miles de peregrinos nacionales e internacionales en octubre de 2025, un evento que se perfila como un hito para el sector turístico regional.
Con la histórica canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el estado Trujillo se prepara para convertirse en el epicentro del turismo religioso en Venezuela. Según Marisela de Loaiza, presidenta del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), el próximo mes de octubre de 2025 marcará un antes y un después para la dinámica turística de la región.
"Ahorita viene una ola de turismo religioso a raíz de la santificación de José Gregorio", afirmó De Loaiza. La expectativa es tan alta que anticipa una afluencia sin precedentes. "Yo estuve en Trujillo justamente hace dos semanas, y ellos se tienen que preparar porque esperan un flujo de gente, no solo de Venezuela, sino de todas partes del mundo", destacó.
Para recibir a la masiva cantidad de visitantes, la presidenta de Conseturismo subrayó que tanto el sector público como el privado están trabajando coordinadamente para optimizar la experiencia de los turistas.
Sin embargo, la planificación enfrenta obstáculos importantes, principalmente la falta de datos precisos para medir el flujo de visitantes. "El ministerio tiene una iniciativa de categorización de alojamientos que Conseturismo está apoyando, pero hace falta cifras reales y ahorita no tenemos porque no tenemos ni siquiera una tarjeta migratoria", detalló.
Aunque la recién concluida temporada vacacional escolar resultó ser "bastante buena", las proyecciones para el evento de la canonización son considerablemente mayores. La preparación de la infraestructura y los servicios es clave para que la tierra que vio nacer a un santo pueda mostrar su mejor cara al mundo.