loader

Niksen: El arte holandés de "no hacer nada"

Niksen: El arte holandés de "no hacer nada" que combate el estrés en un mundo acelerado

En una sociedad que glorifica la productividad y nos mantiene constantemente conectados, la idea de "no hacer nada" puede sonar a lujo, o incluso a pereza. Sin embargo, una práctica holandesa llamada Niksen está ganando reconocimiento mundial como una poderosa herramienta para combatir el estrés, la ansiedad y el agotamiento. En el programa Portadas al Día, la psicóloga Helen Valentina Vivas explicó en qué consiste este revolucionario arte y cómo podemos incorporarlo a nuestra ajetreada vida.

¿Qué es el Niksen?

"Niksen es un término holandés que significa, literalmente, no hacer nada", explicó Vivas. "Pero no se trata de pereza, sino de darnos una pausa voluntaria y consciente donde no estamos produciendo ni pensando en algo específico".

A diferencia del mindfulness o la meditación, que requieren de una estructura y un foco (como la respiración), el Niksen es la práctica de la inactividad sin propósito. Consiste en permitirse momentos para simplemente "estar", ya sea mirando por la ventana, sentado en silencio o dejando que la mente divague sin rumbo fijo y, sobre todo, sin culpas.

Los beneficios de desconectarse para reconectar

En un mundo sobreestimulado, forzar estas pausas tiene efectos directos sobre nuestro bienestar. Según la especialista, practicar Niksen ayuda a:

  • Reducir el estrés y la fatiga: Al disminuir los niveles de cortisol, el cuerpo y la mente entran en un estado de recuperación.
  • Mejorar la claridad mental: Al liberar al cerebro de la presión constante de "hacer", se facilita una mejor toma de decisiones.
  • Fomentar la creatividad: Permitir que la mente vague sin rumbo puede dar lugar a ideas y soluciones inesperadas.
  • Procesar emociones: Es en estos momentos de calma cuando las emociones y pensamientos subconscientes pueden aflorar para ser atendidos.

¿Cómo romper la barrera de la culpa y empezar a practicar?

La principal dificultad para adoptar el Niksen es el sentimiento de culpa por "perder el tiempo". La psicóloga recomienda empezar poco a poco. "Puedes iniciar con solo 3 minutos al día. Busca un lugar cómodo, apaga el teléfono y simplemente permítete no hacer nada. A medida que te sientas más cómodo, puedes ir aumentando el tiempo", aconsejó.

La clave está en cambiar la perspectiva: ver estos momentos no como una pérdida, sino como una inversión necesaria en nuestra salud mental y física. En definitiva, el Niksen nos invita a recordar que, para poder rendir mejor, primero debemos aprender a parar.

Deseas poner en practica este arte, conoce los detalles en el canal de Youtube de Portadas al Día.

Compartir