loader

Riesgos de la sedestación prolongada

¿Cómo combatir los riesgos de la sedestación prolongada?

En la era del teletrabajo y las largas jornadas de oficina, pasar horas frente a un escritorio se ha convertido en la norma. Sin embargo, este hábito aparentemente inofensivo esconde serios riesgos para nuestra salud. En el programa Portadas al Día, el fisioterapeuta Irving Figueroa desglosó las graves consecuencias del sedentarismo y ofreció soluciones prácticas y efectivas para contrarrestarlas.

Tu silla de oficina: ¿Aliada o enemiga?

El especialista enfatizó que uno de los principales problemas radica en la falta de ergonomía de la mayoría de las sillas. "Una silla ideal debe mantener la columna en una posición neutra de forma pasiva", explicó Figueroa. Cuando esto no ocurre, nuestros músculos posturales trabajan en exceso para mantenernos erguidos, lo que deriva en fatiga, dolor lumbar, cervical y, a largo plazo, lesiones crónicas.

Las consecuencias de una mala postura

Según el fisioterapeuta, sentarse de manera incorrecta y prolongada puede desencadenar una cascada de problemas de salud:

  • Dolor Lumbar y Hernias Discales: La común postura "encorvada" ejerce una presión indebida sobre los discos intervertebrales, triplicando el riesgo de sufrir una hernia discal y dolores incapacitantes como la ciática.
  • Problemas Vasculares: La presión del asiento en la parte posterior de los muslos puede dificultar la circulación, causando el molesto hormigueo o adormecimiento en las piernas.
  • Dolores de Cabeza y Tensión Cervical: Proyectar la cabeza hacia adelante, un gesto típico al mirar una pantalla, comprime la base del cráneo, lo que puede provocar desde cefaleas tensionales y migrañas hasta una disminución del flujo sanguíneo al cerebro.

Cómo sentarse y qué ejercicios hacer

La buena noticia es que prevenir estas dolencias está a nuestro alcance. Figueroa desaconsejó el uso de correctores de postura, insistiendo en que la clave es "activar conscientemente la musculatura a través del ejercicio".

Guía para sentarse correctamente:

  • Apoya toda tu espalda en el respaldar, usando un cojín lumbar si es necesario.
  • Mantén ambos pies firmemente apoyados en el suelo.
  • Utiliza los apoyabrazos para relajar los hombros.

Rutina de Pausa Activa:

  • Activación postural: De pie o sentado, estira la columna "creciendo" hacia el techo durante 10 segundos. Repite 10 veces para despertar los músculos posturales.
  • Movilidad cervical: De pie, encuentra la postura neutra donde los músculos de tu espalda baja estén relajados. Sin mover el cuerpo, gira suavemente la cabeza de lado a lado durante un minuto. Notarás una liberación de tensión y una mejora inmediata en tu flexibilidad.

Si deseas que recomendaciones tiene nuestro experto visita nuestro canal de Youtube de Portadas al Día y mantente con buena salud, llevando una vida y estilo siempre sano. 

Compartir