loader
Foto

Claves de la economía digital para multiplicar tus ingresos

¡No te quedes atrás! Claves de la economía digital para multiplicar tus ingresos

En una era donde el celular es una extensión de la mano, la economista María Isabel Díaz (@ECONOMISTAMARISABEL) visitó el estudio de Portada's al Día para compartir estrategias clave que permitan a las familias venezolanas maximizar sus ingresos a través de la economía digital. La gran noticia es que este ecosistema no es solo para expertos en tecnología, sino una oportunidad real y accesible para todos.

La experta desarmó el mito de que solo se necesita "gran capital" para ser parte de los roles importantes en la economía (como ocurría en la era industrial) y destacó que el activo más valioso hoy es el conocimiento y la capacidad de crear valor online.

El ecosistema digital: Más allá del entretenimiento

La economista define la "economía digital" como "las transacciones y comunicaciones utilizando medios digitales". Esto incluye desde pagos y transferencias bancarias (FinTech) hasta el comercio electrónico y el uso de plataformas sociales.

La clave es entender que:

  • Tu smartphone es tu herramienta principal: Con más de millones de personas contando con un teléfono móvil en cualquier parte del mundo, el primer paso es aprender a utilizar muy bien este dispositivo, instalando las aplicaciones correctas para interactuar con el resto del mundo.

  • Adiós a los grandes locales: El E-commerce (comercio electrónico) y las tiendas virtuales son un desarrollo fundamental. Para quienes venden productos o talentos, la tienda virtual elimina la necesidad de grandes inversiones en alquileres o locales físicos, siendo una vía gratuita para empezar.

 

Monetizar tus Redes: De likes a ingresos

Si bien las redes sociales se usan mucho para la recreación, la experta enfatizó su potencial como campo de acción. La clave, según la economista, no está en que la red social te pague directamente por tu contenido, sino en canalizar a tu público hacia donde ocurre la venta o el intercambio.

¿Cómo capitalizar tu audiencia en redes sociales?

  1. Conexión estratégica: Usa tus redes (donde hay 15 millones de venezolanos activos) para que la gente conozca tu propuesta de valor, tus productos o servicios.

  2. Canalización a la venta: Redirige a ese público hacia tu página web, tienda virtual, canal de YouTube o, incluso, tu WhatsApp de negocios. Así conviertes la atención en una transacción real.

  3. Inversión, no gasto: Al promocionar tu contenido o marca, debes cambiar la mentalidad: la publicidad no es un gasto, es una inversión en tu marca y su crecimiento.

 

Seguridad y credibilidad: El secreto del éxito sostenible 

Una de las mayores preocupaciones es la seguridad ante las "falsas promesas" o el temor a perder los ahorros. La economista fue enfática: la seguridad es clave en el ecosistema digital.

  • Verificar la experiencia: Al momento de elegir plataformas para invertir o empezar un negocio, es vital validar la credibilidad y la experiencia de los expertos o la plataforma.

  • Validar el ecosistema: En el caso de inversiones (como las FinTech o las casas de cambio), asegúrate de que haya una entidad realmente certificada detrás que opere legalmente dentro del país.

El consejo de oro: Quien quiera incursionar en esta nueva era debe enfocarse en la formación. Tanto la formación tecnológica (que es más intuitiva) como la financiera, serán el pilar para un crecimiento seguro y sostenible. ¡Anímate a dar el primer paso!

Compartir