José Antonio Gil Yepes y Timoteo Zambrano en Abriendo puertas por Venevision®
LA ECONOMÍA VENEZOLANA ENTRE EL REPUNTE CAUTELOSO, LA INFLACIÓN Y LA TENSIÓN GEOPOLÍTICA CON EE. UU.
-
José Antonio Gil Yepes: "El venezolano sigue buscando las oportunidades".
-
Timoteo Zambrano: "La región está entrando en cuenta de la gravedad de lo que estamos viviendo".
Caracas, 02 de noviembre de 2025.- En una nueva edición de #AbriendoPuertasVV, la periodista Margarita Oropeza tuvo como invitados a José Antonio Gil Yepes (director de Datanalisis); y a Timoteo Zambrano (diputado y presidente de la Comisión Política Exterior de la Asamblea Nacional) para hablar acerca de la economía del país y las implicaciones del actual conflicto entre Estados Unidos y Venezuela.
JOSÉ ANTONIO GIL YEPES
El experto José Antonio Gil Yepes compartió sus pronósticos sobre el crecimiento del país para el cierre de 2025: "Este año estamos viendo una convergencia hacia tres y cuatro puntos de crecimiento (…). Vemos cómo las reservas internacionales de Venezuela han tenido un ligero repunte sostenido en los últimos, en lo que va de año". Sobre la inflación que estima el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Venezuela, manifestó: "El gobierno está haciendo cuidadoso en lo que gasta y cuidadoso en lo que ahorra en reservas internacionales, la inflación ha repuntado y eso frena el consumo. Y, por otro lado, tienes todas las políticas de restricción monetaria que frenan la inversión y tienes las políticas de altos impuestos que frenan la inversión".
Con respecto a cómo ha impactado la economía en el país en estos momentos el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela, José Antonio Gil Yepes comentó: "El efecto de esta situación entre Venezuela y los Estados Unidos, es de que el interés económico que se estaba recuperando no se ha terminado de perder y esos supuestos o posibles clientes no se han no se han desaparecido, pero estos no terminan de tomar decisiones. Creo que, por otro lado, en Venezuela hay sectores que están invirtiendo no importa qué".
José Antonio Gil Yepes señaló que según los estudios de Datanalisis, el consumidor venezolano piensa en el poder de compra y valora no solo el precio, sino también la calidad y el servicio: "El consumidor venezolano está, obviamente, está limitado en un 70 % de las capas de los estratos socioeconómicos. Sienten que han perdido poder de compra. Sin embargo, hay algo que es muy importante, el venezolano sigue buscando las oportunidades y el venezolano (…) sigue siendo marquista y es un error asumir que se va a tirar por el tobogán del desespero y se va a comprar cualquier cosa, no importa lo malo que sea".
Sobre la situación de las industrias y del comercio, a propósito de variables como el mercado de divisas, la inflación y el comportamiento del consumidor, José Antonio Gil Yepes destacó: "La agricultura y la cría están creciendo y el país tiene que producir esos productos porque no puede seguir gastando las pocas divisas que tiene, no las puede seguir gastando en importaciones. Eso fue un error muy grave y es un error muy grave sobrevaluar la moneda porque tú le estás, tú le estás restringiendo la competitividad al producto venezolano y al trabajador venezolano le estás restringiendo su competitividad y su oportunidad de mejores ingresos en la medida que tú le das ventaja al que va a importar algo a un dólar más barato de lo que debería estar".
TIMOTEO ZAMBRANO
El diputado de la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Política Exterior, Timoteo Zambrano conversó sobre la solicitud que hiciera el presidente de la República, Nicolás Maduro, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para revocar la nacionalidad a aquellos que hayan incurrido en la solicitud de una invasión militar a Venezuela. "Yo fui parte de la elaboración de la ley (Simón Bolívar); yo quisiera más bien esperar a que se pronuncie el tribunal (…). Va a ser un tema de interpretación, por eso te digo que va a ser bien interesante y bien importante, que busca es disciplinar el ejercicio político, el ejercicio democrático del liderazgo político".
Timoteo Zambrano también compartió su percepción acerca de la situación de Estados Unidos y Venezuela, destacando el comentario del presidente Donald Trump sobre que no va a atacar al país: "Trump va a terminar reposicionando sus fuerzas militares, estacionarlas en las aguas del Caribe –las aguas internacionales del Caribe- para desplegarlas a lo largo el continente y veremos un rearme importante en la región y aquellos que hemos firmado y declarado que somos una zona de libre de conflicto –y somos una zona de paz y donde no existe armamento nuclear, etcétera- yo creo que eso se va a ir difuminando y veremos a unos Estados Unidos rearmando a muchos países de la región vendiendo armas, haciendo acuerdos militares con muchos de estos países; es decir, eso es lo que nos va a esperar y precisamente en el marco de la diplomacia parlamentaria, nosotros tenemos –de alguna manera- alertarle a los parlamentos de la región que ese será el gran desafío".
Por su parte, el diputado Timoteo Zambrano resaltó cómo las acciones de Estados Unidos hacia Venezuela violan el derecho internacional, precisó: "Esos son crímenes de guerra, absolutamente crímenes de guerra que están sujetos -esas acciones están sujetas- a una autorización y son poderes limitados que se lo limita el Congreso norteamericano el cual él no acepta, y por eso es que hay un grupo de parlamentarios de senadores que quiere aprobar una ley para –de manera inmediata- limitarle esos poderes a Trump y que no se pueda meter en Venezuela".
Para concluir el análisis sobre el conflicto, y considerando los esfuerzos de mediación que países de América Latina como Brasil están realizando en la región, Timoteo Zambrano expresó su opinión: "La región está entrando en cuenta de la gravedad de lo que estamos viviendo y solo una opinión unida de América Latina será capaz de contener lo que pretende hacer Trump en América Latina empezando por el Caribe (…)". En cuanto a las vías diplomáticas, comentó: "Se reunieron las cámaras parlamentarias del Gran Caribe o de la cuenca del Caribe. Eso significa que hay una toma de conciencia importante por la vía diplomática, pero claro, en el marco de los parlamentos que es la diplomacia parlamentaria. Ahí se están –como tú ves en el comunicado- hay un conjunto de propuestas que se van a venir desarrollando a lo largo y ancho del continente (…) para que al final tengamos una posición común frente al imperio del norte".