loader

Lipedema: La dolorosa enfermedad confundida con obesidad

Lipedema: La dolorosa enfermedad confundida con obesidad

 

En el ámbito de la salud femenina, existen condiciones que, por su complejidad o falta de información, son recurrentemente malinterpretadas. Una de ellas es el Lipedema, una enfermedad crónica y dolorosa que afecta predominantemente a las mujeres, a menudo confundida con simple obesidad. Para disipar dudas y combatir la desinformación, tuvimos el privilegio de contar con la Dra. Linda Rincón, cirujana plástica experta en esta condición, y el conmovedor testimonio de su paciente, Ariana Cubillos, quienes compartieron información crucial desde el diagnóstico hasta la recuperación.

 

¿Qué es el Lipedema realmente?

La Dra. Rincón explicó con claridad que el Lipedema es una enfermedad crónica del tejido adiposo. Se caracteriza por una acumulación y expansión anormal de células de grasa, concentrándose principalmente en piernas y brazos de manera desproporcionada con el resto del cuerpo. Es vital entender que, a diferencia de la grasa común, la grasa del Lipedema es dolorosa al tacto, tiende a inflamarse y, crucialmente, no responde a dietas convencionales ni al ejercicio. Esta distinción es fundamental para un diagnóstico correcto y un tratamiento efectivo.

 

La realidad del Lipedema a través de un testimonio valiante

Ariana Cubillos, con su valiente vivencia, aportó una perspectiva humana indispensable para comprender el impacto de esta enfermedad. Junto a la Dra. Rincón, detalló los síntomas físicos clave que pueden indicar la presencia de Lipedema:

  • Dolor y sensibilidad: Un dolor constante y una alta sensibilidad en las piernas, a menudo incapacitante.

  • Moretones frecuentes: La aparición fácil de hematomas (morados) sin causa aparente o con un mínimo contacto.

  • Pesadez y calambres: Una sensación persistente de pesadez en las extremidades y la aparición de calambres nocturnos.

  • Textura anormal: La presencia de "bolitas" o nódulos duros bajo la piel, una característica distintiva del Lipedema.

  • Impacto psicológico: La frustración de someterse a dietas y rutinas de ejercicio sin ver resultados en las zonas afectadas genera un gran desgaste emocional y problemas de autoestima. Ariana también compartió las dificultades cotidianas, como encontrar ropa que se ajuste a sus piernas.

 

Diagnóstico y opciones de tratamiento: Hacia una mejor calidad de vida

La Dra. Rincón enfatizó que el diagnóstico del Lipedema es principalmente clínico. Se basa en la historia detallada del paciente y una exhaustiva exploración física que evidencia la desproporción, el dolor y la textura particular de la grasa.

En cuanto a las opciones de tratamiento, se dividen en dos enfoques principales:

  • Tratamiento conservador (para casos leves o manejo de síntomas): Incluye el uso de medias de compresión para controlar la hinchazón, drenaje linfático manual, una dieta antiinflamatoria (baja en carbohidratos) y ejercicio de bajo impacto. Estas medidas buscan aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

  • Tratamiento quirúrgico (para casos avanzados y alivio definitivo): La liposucción especializada es el tratamiento más efectivo para extraer las células de grasa enfermas. La Dra. Rincón, quien se formó en Alemania con uno de los pioneros mundiales, aclaró enfáticamente que este no es un procedimiento estético, sino funcional. Su objetivo primordial es eliminar el dolor y mejorar significativamente la movilidad y la calidad de vida de las pacientes.

Para profundizar en las recomendaciones de la Dra. Rincón y escuchar el testimonio completo de Ariana Cubillos, te invitamos a ver el programa "Lipedema: la dolorosa enferdad confundida con obesidad". Es un paso vital para mejorar tu salud y entender mejor esta condición.

Compartir