loader
Foto

¿Por qué tu indignación le genera dinero a los algoritmos?

El lucrativo negocio del odio online: ¿Por qué tu indignación le genera dinero a los algoritmos?

¿Alguna vez te has sentido atacado por un comentario hiriente en tus redes sociales? No estás solo. En "Portadas Al Día" nos dejó a todos boquiabiertos con un dato contundente de la mano de la asesora en marketing y negocios digitales, Lenis Toro (@lenistoro): según un estudio de We Are Social, un impresionante 49% de las personas ha sido directamente afectado por mensajes de odio en línea. Pero aquí viene la verdadera sorpresa: la existencia de tanto odio no es aleatoria; es un negocio. 

 

Lenis Toro desglosó una realidad que las grandes plataformas digitales prefieren mantener oculta. "Detrás de toda esta estrategia, hay un negocio", afirmó. Las empresas que diseñan los algoritmos tienen un interés particular en que se genere este tipo de "diatriba" o confrontación, ya que su objetivo principal es que pases más tiempo conectado.

Piénsalo bien:

  • Más tiempo en línea = Más datos tuyos que recopilan.

  • Más datos = Perfiles más detallados sobre ti.

  • Más perfiles = Publicidad más cara y efectiva.

"El negocio de ellos son dos: tus datos y tu tiempo", explicó Toro. El algoritmo está diseñado para mostrarte exactamente lo que te indigna o te emociona, con el fin de mantenerte enganchado. Esto, a su vez, crea una peligrosa burbuja de dopamina y refuerza la idea de que tu opinión es la única verdad, perpetuando un ciclo de negatividad que les resulta extremadamente rentable.

Haters vs. Trolls: Aprende a identificarlos para desarmarlos

No todo aquel que molesta en línea es un "hater". Lenis Toro nos ofreció una valiosa lección para diferenciar estas figuras y, con ello, poder desarmar sus estrategias:

  • El Troll: Su principal característica es el sarcasmo. Busca molestar con ironía, generar una reacción ligera y a menudo se divierte con el caos que provoca.

  • El Hater: Su objetivo es uno solo: ofender. Quiere herir tus sentimientos y atacar directamente tu autoestima. Sus comentarios son hirientes y buscan denigrar.

"Básicamente, lo que ellos están expresando habla más de su mundo que del tuyo", señaló la experta, indicando que detrás de un hater a menudo se esconde envidia, frustración o una desesperada búsqueda de visibilidad atacando a otros. Entender esta distinción es el primer paso para no caer en su juego. 

Estrategias para personas y marcas 

Entonces, ¿cómo lidiamos con esto? ¿Ignoramos? ¿Respondemos? Lenis nos brindó un "kit de herramientas" infalible para afrontar la negatividad online:

Para tu Bienestar Personal (y tu Salud Mental):

  • Neutraliza con lógica: La estrategia más efectiva para desarmar a un hater es... ¡dándole la razón! Un simple "gracias por tu comentario, no lo había pensado así" rompe su esquema, le quita poder y evita que entres en su juego de confrontación.

  • Haz un detox digital: No tienes por qué estar expuesto 24/7 a la toxicidad. Desconectar es una forma vital de cuidar tu paz mental.

  • Recuerda la regla de oro: ¡No le puedes caer bien a todo el mundo! Intentarlo es una batalla agotadora e imposible. Acepta que siempre habrá quien no esté de acuerdo contigo.

Para tu Marca o Emprendimiento:

  • Usa la crítica como un diagnóstico gratuito: ¿Las quejas apuntan a tu servicio? ¡Escucha! Un comentario negativo, lejos de ser un ataque, puede ser la clave para identificar áreas de mejora. Es una oportunidad para demostrar que te importa.

  • Responde, no reacciones: Aborda el problema de frente y con profesionalismo. Si tu empresa cometió un error, reconocerlo te hace más humano y, paradójicamente, más confiable.

  • Construye una comunidad fiel: Cuando tu servicio es extraordinario y tu comunicación es honesta y transparente, tu propia comunidad se convierte en tu mejor escudo. Ellos te defenderán y apoyarán ante cualquier ataque.

El "efecto del hater" es real y poderoso, pero no es invencible. La clave reside en entender el juego que proponen los algoritmos, proteger nuestra energía y utilizar estrategias inteligentes a nuestro favor.

Compartir