loader
Foto

¡Alerta de salud! Los niveles de hipertensión han cambiado: ¿Sabes si estás en riesgo?

¡Alerta de salud! Los niveles de hipertensión han cambiado: ¿Sabes si estás en riesgo?

Lo que hasta hace poco considerabas una presión arterial "normal" podría ya no serlo. En Portadas al Día, el médico cardiólogo Carlos Mendoza encendió las alarmas sobre la nueva clasificación de la hipertensión, basada en la guía americana 2025. Esta redefinición de valores pone de manifiesto que el "asesino silencioso" podría estar afectando a más personas de las que se imaginan.

La hipertensión, responsable del 34% de las afecciones cardiovasculares en adultos de Latinoamérica, es la primera causa de incapacidad y muerte en el planeta. El gran peligro, según el especialista, es que sus daños comienzan mucho antes de lo que se creía, a través de microhemorragias cerebrales que, a largo plazo, pueden derivar en demencia vascular y otros eventos catastróficos. Por ello, los estándares han cambiado para promover una detección y acción más temprana.

Los nuevos niveles: ¿Sigue siendo 120/80 la cifra mágica?

La respuesta es un rotundo no. Olvídate de pensar que tener 120/80 es estar en el rango perfecto. La nueva guía es mucho más estricta y establece una nueva hoja de ruta para tu salud cardiovascular.

  • Nivel normal: Tu presión debe estar por debajo de 120/80 mm Hg. Cualquier valor igual o superior ya enciende una luz de alerta.

  • Nivel elevado: Si tu presión sistólica (el número de arriba) está entre 120 y 129, y la diastólica (el de abajo) es menor de 80, ya te encuentras en una zona de riesgo que requiere cambios en el estilo de vida.

  • Hipertensión grado 1: Se diagnostica con una presión sistólica entre 130 y 139 o una diastólica entre 80 y 89. En esta fase, es probable que tu médico considere iniciar un tratamiento farmacológico.

  • Hipertensión grado 2: Si tus valores son iguales o superiores a 140/90 mm Hg, te encuentras en una etapa que requiere atención médica inmediata y, generalmente, una combinación de medicamentos.

La prevención es la clave: ¿Qué debes hacer?

El Dr. Mendoza fue enfático: el objetivo no es medicar a más personas, sino prevenir que lleguen a necesitarlo. La primera y más importante acción es simple: mídete la presión arterial. Conocer tus números es el paso fundamental. Además, recomendó:

  • Modificar el estilo de vida: La dieta y el ejercicio no son una opción, sino una necesidad.

  • Eliminar los ultraprocesados: Reduce al máximo el consumo de alimentos industriales.

  • Manejar el estrés: Busca actividades espirituales, pasatiempos o ayuda profesional para gestionar las presiones del día a día.

  • No te automediques: Cada cuerpo es diferente. Lo que le funciona a un familiar o amigo podría no ser lo adecuado para ti. La consulta con un especialista es indispensable.

No te quedes con dudas. Para escuchar todas las recomendaciones del Dr. Carlos Mendoza y comprender cómo proteger tu corazón, mira la entrevista completa en el canal de YouTube de Portadas al Día.

¡Infórmate, cuídate y comparte esta valiosa información!

Compartir