loader

Analistas debaten sobre el conflicto bilateral

Mesa de análisis de Abriendo Puertas por Venevision®

ANALISTAS DESTACARON QUE EL DIÁLOGO ES LA ÚNICA VÍA PARA SUPERAR EL CONFLICTO BILATERAL ENTRE EE. UU. Y VENEZUELA

  • Johel Orta: "Requerimos la mediación de todo aquel que quiera ayudarnos".

  • Ángel Tortolero: "La mediación de la ONU es de carácter obligatorio".

  • Negal Morales: "La paz es el único camino que tenemos los venezolanos".

Caracas, 23 de noviembre de 2025.- Esta semana, Margarita Oropeza tuvo como invitados en #AbriendoPuertasVV Johel Orta (abogado y analista político); Ángel Tortolero (analista internacional), y Negal Morales (ingeniero y dirigente de Acción Democrática) para hablar sobre la situación entre Estados Unidos y Venezuela que ha entrado en una fase de desarrollo crucial.

Ante la posibilidad de un potencial diálogo entre ambas administraciones, Johel Orta expresó: "Es necesario una relación bilateral y una conversación entre ambos mandatarios. Yo soy un convencido de que este problema se va a resolver por la vía diplomática, porque además sabe el presidente Trump que desde el año 67, hace 58 años, que se firmó el tratado de Tlatelolco en México y en ese instante se acuerda América Latina como una zona de paz, además libre de toda acción de tipo nuclear. De modo que toda la cuarta flota está violentando el derecho internacional público y las sanciones por su parte el derecho internacional privado".

Al respecto, Ángel Tortolero comentó: "Lo que es un secreto a voces que hay conversaciones directas entre Estados Unidos y Venezuela desde hace un buen rato y las conversaciones en el mundo diplomático no son por micrófono ni son a través de la prensa, ni se hacen público notorias y comunicacionales, porque corresponde a una agenda ya preestablecida de los puntos que se van a acordar. La negociación internacional entonces no se revela ante el mundo (…). Lo que sí es cierto en todo este cuento es que, en el marco de la multipolaridad, a los Estados Unidos de Norteamérica lo único que le queda es conciliar una especie de acuerdo general con la América".

Negal Morales, por su parte, puntualizó: "Las declaraciones del presidente Trump, sin duda, que abren para todos los venezolanos una puerta de oportunidad y de esperanza porque son la consecuencia también de lo que ha venido siendo las declaraciones del mundo en general frente al conflicto que hoy tenemos los venezolanos (...) porque el gobierno no solamente debe hablar de soberanía y de paz, y de toda la resolución de este conflicto a través del diálogo, sino que es una excelente oportunidad para abrir un diálogo más profundo en Venezuela, donde podamos discutir juntos cuál va a ser la orientación del presupuesto 2026,  por ejemplo".

Frente a la propuesta de la ONU de convertirse en mediador en el conflicto, Ángel Tortolero destacó: "La mediación de la ONU es de carácter obligatorio (…) porque las Naciones Unidas debe participar de manera directa o indirecta en cualquier diálogo o conversación que se haga en el mundo". En ese mismo sentido, Johel Orta opinó: "El gobierno tiene que entender que hoy requerimos la mediación de todo aquel que quiera ayudarnos a solucionar este conflicto de manera pacífica, de manera acordada, de manera racional". Asimismo, Negal Morales dijo: "Yo creo que el espacio tiene que aprovecharse para la conversación porque al final en todo proceso de diálogo no puedes ir nada más con tus cartas, vas a tener que ceder".

Sobre las declaraciones del ministro Diosdado Cabello acerca de que cualquier negociación con Estados Unidos no pasa por un cambio político en Venezuela, Johel Orta precisó: "Esa posibilidad de diálogo de la que habla el ministro Cabello tiene que ver no con la imposibilidad de un cambio de política, sino de un cambio de gobierno, que es distinto, porque cambio de políticas ha habido en estos 27 años. No es la misma política económica la que ha manejado el presidente Maduro en los últimos años, a los que manejó al inicio de su gobierno ni los que manejó el presidente Chávez". De cara a ello, Negal Morales señaló: "Entender también (…) que todo –desde el punto de vista del trabajo del gobierno- va quedar exactamente igual después de este proceso, es también una ilusión. Este gobierno ha propiciado también, la necesidad de que resurja una nueva oposición, una oposición democrática con un plan que tiene diametralmente muchos puntos que objetarle a este gobierno.

En relación con el pronunciamiento de Nicolás Maduro sobre la carrera política de Donald Trump en caso de intervenir en Venezuela, Johel Orta mencionó: "Estoy totalmente de acuerdo con las declaraciones del presidente porque sería no un error, sería una estupidez, sería una torpeza, sería un no escuchar lo que está ocurriendo dentro de la propia sociedad norteamericana y dentro de su partido, el Partido Republicano". Sobre ello, Negal Morales agregó: "Estoy convencido de que sería un error político, también sería de repercusión en toda la región, pero también estoy convencido que la manera como Venezuela, como estado, ha manejado las relaciones internacionales, sobre todo con los Estados Unidos, ha sido errónea en los últimos años".

De cara a las expectativas que existen sobre el anuncio que hiciera Estados Unidos acerca de la designación de una organización terrorista a un cártel de Venezuela, Ángel Tortolero afirmó: "Todos los Fake News, todas las posverdades montadas a nivel mediático son mentiras de parte de los estados. Los estados no actúan a través de la prensa ni de los micrófonos (…). Lo que sí es verdad es que estamos en una posición de tensión, somos la entrada de América del Sur, valemos más que por nuestro petróleo, por nuestro posicionamiento geográfico y porque significa derrotar el progresismo en toda América Latina".

Considerando además la relación de Chevron con el gobierno venezolano y el impacto que el conflicto que entre Estados Unidos y Venezuela podría tener, Johel Orta opinó: "Es que justamente por afectarlo es que va a buscarse la solución al conflicto porque esto, básicamente, más que político es un tema económico (…). En la política jamás el juego está trancado y la invitación al presidente Maduro es que justamente sea quien lo destranque en los próximos días".

Para cerrar el programa, y al referirse a lo que está por venir, Ángel Tortolero señaló: "El triunfo más grande que ha tenido el presidente Maduro en estos períodos que ha que ha cumplido –y el que está ejerciendo en este momento- es la conquista de la paz frente a las grandes agresiones que viven en este país. Hoy por hoy, Venezuela está en paz. Dentro de la contradicción, donde hay dos seres humanos, hay una contradicción y la contradicción es la que mueve el mundo y mueve la historia. Ahora, dirimir los conflictos por la vía del acuerdo, del diálogo y de la perseverancia no es claudicar en los principios".

Negal Morales finalizó: "Estoy convencido de que el juego se destrancó, más bien, con la posibilidad de diálogo en el país. Eso es más bien una esperanza, una ventana de oportunidad, una luz en ese túnel oscuro que habíamos estado viviendo en estos días. Hay que aprovecharla al máximo. No puede haber declaraciones de prepotencia, tiene que haber declaraciones de humildad porque no hay distintos caminos o un camino hacia la paz. La paz es el único camino que tenemos los venezolanos. Por lo tanto, aprovechemos esa rendija que se acaba de abrir para, con madurez y con sentido de estado y de trascendencia, aprovechar para que sea el diálogo, la vía para ponernos de acuerdo y que Venezuela le presente a las nuevas generaciones un camino diferente, de progreso, de desarrollo, de oportunidades que en algún momento no han visto aquí y que necesitamos que vuelvan a ver en su país".

Compartir