loader
Foto

Candidatos Gustavo Duque y Farith Fraija en Abriendo Puertas

A una semana de las elecciones municipales

LOS CANDIDATOS GUSTAVO DUQUE Y FARITH FRAIJA ESTUVIERON EN ABRIENDO PUERTAS

  • Gustavo Duque:"Yo soy un servidor público que decidió trabajar para todos".

  • Farith Fraija:"La comuna es una forma de descentralización política que tiene que darse".


Caracas, 20 de julio de 2025.- La periodista Margarita Oropeza recibió en #AbriendoPuertasVV a los candidatos a la reelección Gustavo Duque Sáez, alcalde del Municipio Chacao por el partido Fuerza Vecinal; y Farith Fraija Norwood, candidato del Municipio Guaicaipuro en el estado Miranda por el Gran Polo Patriótico.

GUSTAVO DUQUE

El actual alcalde del Municipio Chacao comenzó la conversación refiriéndose a los retos de esta elección. "Son varios retos; quizás el primero tiene que ver con la motivación de nuestros vecinos de querer participar. Ese reto lo venimos trabajando desde el momento que dijeron elecciones, como tú dices, una campaña muy corta y una campaña que solamente va a permitir que quienes tengan algo que mostrar puedan ser una opción real y creíble (...). En esta elección estamos trabajando muy duro y como te digo tenemos algo que mostrar".

Al hablar sobre la importancia que tiene el alcalde como la autoridad más cercana al ciudadano, Duque precisó: "Yo puedo caminar en cualquier calle, ir a cualquier edificio, a cualquier sector popular sin ningún inconveniente y con la solvencia moral de que no he dejado a mis vecinos ni un día; y eso nos da la fortaleza de tener esa cercanía, no solamente presencial, sino a través de grupos de WhatsApp, mi teléfono personal, 400 grupos, Margarita. Hay que verle la cara que no hemos dejado de atender a nadie durante estos estos años de gestión".

De ganar la alcaldía, el también abogado comentó cuál sería su prioridad. "Nuestra prioridad sigue siendo el acompañamiento a los adultos mayores, o nuestra juventud prolongada, y a cualquier persona que sea vulnerable. Estamos ya por recibir unos sistemas que tienen que ver con la digitalización de todo el sistema de salud de Chacao. Aparte de eso, el proteger a nuestros vecinos. Tenemos un sistema de cámaras, que es el más moderno de Venezuela (…), o sea, vamos a tratar de aprovechar toda la tecnología".

En cuanto a la participación del electoradoDuque afirmó: "Son muchas cosas que defender y no nos sirve un segundo lugar (…). La gente asume que vamos a ganar y no sale a votar. El no salir a votar implica que si perdemos, nosotros simplemente perdemos el domingo y el lunes en la mañana hacemos nuestra acta de entrega (…). ¿Eso es lo que quiere la gente? Yo creo que el vecino de Chacao está claro que no y es por ello el mensaje de que la casa no se entrega, porque el vecino sabe todo lo que implicaría".

Al referirse a lo que esperan del Consejo Nacional Electoral, el dirigente político señaló: "Que sea un árbitro justo (…) que cada quien haga lo que le corresponde hacer para que nosotros tengamos un evento que sea democrático, que sea exitoso, que le dé el triunfo a quien gane y que demuestre que vale la pena apostar a lo electoral. Han torpedeado históricamente, los abstencionistas (…) cualquier posibilidad de avanzar a través del voto y en nuestro caso lo vemos diferente".

Sin aires triunfalistas a pesar de los estudios de opinión que han hecho, Duque puntualizó: "Yo soy un servidor público que decidió trabajar para todos, para los que votaron por mí, para los que no votaron por mí, para demostrar que es posible hacerlo; y en estos años nos ha ido bien con ese estilo y nuestros vecinos lo han recompensado con voto (…). Ojalá la gente salga masivamente a votar para poder seguir siendo útil y para poder seguir demostrando que hay gestiones que se están haciendo bien en Venezuela".

FARITH FRAIJA

El candidato a la reelección del Municipio Guaicaipuro en el estado Miranda explicó cuál es la propuesta para la comunidad de Los Teques. "Elevar la calidad de vida de nuestros habitantes (…) abriendo los espacios para la planificación conjunta de esas soluciones a los problemas. Hoy nosotros contamos con una con un instrumento que es potentísimo para la planificación urbana, que es las agendas concretas de acciones que tiene cada una de las comunas. En el caso del Municipio Guaicaipuro son 43 (comunas)".

Al consultarle acerca de los recursos económicos con los que cuenta el municipio, Fraija comentó: "El recurso más importante es la política tributaria. El 89 % de lo que nosotros manejamos como ingreso proviene de la política tributaria. Los otros porcentajes son de proyectos nacionales que los transfieren por el Consejo Federal de Gobierno y lo que es el situado, que fundamentalmente va para lo que es el pago del personal (…). Nosotros hemos incorporado sistemas tecnológicos que nos ayudan a optimizar la atención hacia el contribuyente".

Sobre la participación esperada, el político dijo: "Yo creo que va a haber una buena participación. Nosotros, por supuesto, quienes apostamos a la democracia, quienes hemos estado fortaleciendo y participando en todos los procesos, y no hemos tenido posturas dubitativas entre participar y no participar, como somos los militantes del Partido Socialista de Venezuela, no tenemos ningún tipo de preocupación con la participación (…). La cultura política del venezolano, en los últimos 2 años, ha venido cambiando y de manera significativa".

En cuanto a la función de los alcaldes como gobernantes en el ámbito local, Fraija afirmó: "Yo estoy totalmente convencido que, a pesar que quiero seguir adelante el municipio, no vamos a hacer las cosas igual, porque vamos a cambiar todo aquello que sea necesario cambiar y vamos a transformar todo aquello que tengamos que transformar. Ya tenemos nuestra guía, que es el plan de las siete transformaciones. Lo que hay que buscar es que ese plan se fortalezca en lo local y por supuesto haya una armonización del desarrollo de la política".

Al referirse a la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud que también se llevará a cabo el próximo domingo 27 de julio, el también doctor en gerencia señaló: "Yo agradezco mucho la coincidencia de estos dos procesos electorales porque nos ha permitido encontrarnos con un sector que tradicionalmente ha sido apático a participar en procesos electorales, que es la juventud, ¿no? (…). En el caso de la consulta, ha permitido que el joven se involucre mucho más y es enriquecedor y es una cosa hermosísima".

Frente al rango constitucional que podría tener el poder comunalFraija afirmó: "La comuna es una forma de descentralización política que tiene que darse (…) y es mucho más eficiente un espacio político territorial en donde se conformen con menos cantidad de ciudadanos que espacios políticos territoriales mucho más amplios". Agregó además que serán parte de su plan de trabajo. "Uno de los principales compromisos que yo voy a asumir en estos cuatro años es transferir competencia, transferir recursos y transferir capacidades hacia las comunas, porque es con ellos que nosotros vamos a alcanzar la mayor eficiencia en la gestión de lo público".

Para finalizar, el candidato compartió un mensaje para sus vecinos: "Hemos venido es a trabajar en conjunto y a entender que cuando nos ponemos todos, todos de acuerdo para avanzar, nos ponemos todos a buscarle soluciones a los problemas, el avance es mucho más rápido".

Compartir