loader

¿Corazón Roto? Guía para superar el mal de amor

¿Corazón Roto? experta revela la guía para superar el mal de amor 

Cada 29 de julio, el mundo conmemora el Día Internacional del Mal de Amores, una jornada dedicada a ese sentimiento universal que, en Venezuela, conocemos popularmente como "guayabo". En sintonía con esta fecha, "Portadas al Día" abordó un tema tan doloroso como necesario: el desamor. Con la participación y la invaluable orientación de la terapeuta de parejas Geraldine Lange, el programa se convirtió en un botiquín de emergencia para corazones heridos, ofreciendo herramientas prácticas para iniciar el camino de la sanación. 

 

El set se transformó en un espacio de confesiones abiertas, demostrando que el desamor no discrimina; nadie, sin importar su edad o trayectoria, es inmune a la tristeza de una ruptura. La experta Geraldine Lange aclaró un punto fundamental: el desamor es, en esencia, un proceso de duelo. "Es la pérdida de dinámicas, de proyectos, de todo lo que tenías construido con esa persona", explicó. Para Lange, el primer paso, y el más vital, no es huir del dolor, sino abrazarlo. 

La receta para sanar tu corazón 

La terapeuta compartió una serie de pasos clave para comenzar a cicatrizar las heridas emocionales:

  • Aceptar las emociones: Es crucial permitirse sentir plenamente la tristeza, la ira, la confusión o cualquier emoción que surja. Reprimir estos sentimientos solo prolongará el sufrimiento y dificultará la recuperación.

  • Cuidar el diálogo interno: Tras una ruptura, es común caer en la autocrítica y la culpa. Lange enfatiza la importancia de no castigarse y, en cambio, practicar la autocompasión y el amor propio.

  • Encontrar el equilibrio: Es vital balancear la intensidad de la emoción con el pensamiento racional. Hazte la pregunta: "¿Quién soy yo sin esta relación?" y busca la respuesta en tu propia fortaleza e identidad, no en la ausencia del otro.

  • Evitar la parálisis: Uno de los errores más comunes es detener la vida, esperando que la persona amada regrese. Reorganizar tu vida, tus rutinas y tus espacios es un paso fundamental para seguir adelante y reconstruir tu bienestar. 

 

Los animadores compartieron sus propias vivencias personales con el "mal de amor", creando un ambiente de identificación y empatía con la audiencia. Desde la dolorosa caída de la "idealización" en las primeras relaciones, hasta cómo una ruptura, aunque difícil, puede ser un poderoso catalizador para la "evolución y el autoconocimiento". Se resaltó la importancia de contar con una red de apoyo sólida –amigos, familiares, e incluso nuestras mascotas– y cómo el enfoque en el trabajo o nuevas actividades puede ser un refugio sanador.

La conversación dejó una enseñanza clara: si bien el "guayabo" duele profundamente, también se presenta como una invaluable oportunidad para crecer, redescubrirse y, sobre todo, recordar que la relación más trascendental y duradera es la que construimos con nosotros mismos.

¿Sientes que necesitas más herramientas para superar ese despecho o te gustaría escuchar las conmovedoras historias de nuestros animadores?

¡No te quedes con el corazón en la mano! Haz clic aquí para ver el segmento completo en nuestro canal de YouTube, suscríbete y comparte en los comentarios cuál es tu mejor remedio infalible para curar el mal de amor. ¡Tu experiencia puede ayudar a otros!

Compartir