Roy Daza, María Verdeal y Manuel Texeira estuvieron en la mesa de análisis
ABRIENDO PUERTAS ABORDÓ LA SITUACIÓN POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL DE VENEZUELA
-
Roy Daza:"Aquí se ha afectado toda la nación venezolana y los países vecinos".
-
María Verdeal:"La unión tiene que ser a favor del país y no a favor hacia ningún tinte político".
-
Manuel Texeira:"El estado, el país, la nación está por encima de las diatribas y las diferencias".
Caracas, 24 de agosto de 2025.- En una nueva entrega de #AbriendoPuertasVV, la periodista Margarita Oropeza lideró una mesa de análisis integrada por Roy Daza (diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela - PSUV), María Verdeal (vicepresidente del Movimiento al Socialismo - MAS) y Manuel Texeira (dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo - UNT) para hablar sobre la incautación de armas y explosivos en el país y los diferentes planes conspirativos que se han denunciado en Venezuela en las últimas semanas.
Al consultarle a los expertos si algunos venezolanos podrían estar interesados en una intervención en Venezuela, Texeira puntualizó: "Es al contrario, los venezolanos claramente tenemos que resolver el problema los venezolanos a la venezolana de manera civilizada con diálogo, negociación y acuerdos que nos permitan salir de una crisis multifactorial, que lejos puede estar de cualquier signo de violencia de cualquier tipo (…) porque no hay manera que la violencia traiga paz".
Frente a la posibilidad de que el gobierno esté preocupado por las acciones que ha emprendido Estados Unidos, Daza señaló: "Sí, por supuesto. Mira, hay una acusación, una falsa acusación, una injuria, una calumnia contra el presidente de la república y eso es única y exclusivamente una acción errónea, equivocada, farsante de parte de la administración del presidente Donald Trump. Eso hay que decirlo con todas las palabras y ante eso no queda otra cosa que la unidad nacional. Aquí no valen las medias tintas".
Sobre la necesidad de una unidad nacional para la defensa de la nación, Verdeal dijo: "La unión tiene que ser a favor del país y no a favor hacia ningún tinte político ni a favor de un sector en específico. Es a favor de la defensa de los venezolanos y a favor del país en todos en toda su extensión. Hacia allí es donde debemos unirnos en defensa de cualquier ataque y bueno, mucho menos de cualquier invasión, de todo eso que está en las redes sociales que es algo pareciera enfermizo. Si uno lee las redes sociales, no saldría de su casa".
En cuanto al despliegue militar que los Estados Unidos ha emprendido en el Mar Caribe, Texeira opinó: "Estas acciones lo que quieren generar es la matriz de opinión para generar una amenaza superior que –y ojalá sea así- se quede simplemente en una amenaza. Aquí hay que dejar claro una cosa, nosotros no estamos solidarios con el gobierno, porque una cosa es el gobierno y una cosa es el estado. Nosotros nos oponemos a este gobierno (…) pero el estado, el país, la nación está por encima de las diatribas y las diferencias".
Al respecto, Verdeal añadió: "Una cosa es estar en contra de toda de cualquier situación, y por eso hemos insistido en las rutas pacíficas, electorales y democráticas, y otra cosa es estar defendiendo a quienes están en el poder. Aquí se está defendiendo es al país, a Venezuela, a sus habitantes y al estado, como señalaba Manuel, el estado somos todos, lo conforma toda la sociedad venezolana. Entonces, es un error (…) permitir que una situación indeseable, como puede ser una situación bélica en Venezuela se pueda dar, o se esté cantando, para que se para que suceda".
Las consecuencias de una posible agresión de carácter militar a Venezuela también se abordaron. "Aquí se ha afectado toda la nación venezolana y los países vecinos (…). Estados Unidos y el gobierno del presidente Trump van a tener que comprender en algún momento, yo no sé cuándo, pero van a tener que comprender que con el gobierno bolivariano van a tener que sentarse a negociar. Van a tener que sentarse a dialogar. ¿Por qué? Porque nosotros, Venezuela, es un factor muy importante en la economía del mundo y en la política de América Latina y el mundo", afirmó Daza
En ese mismo sentido, Verdeal comentó: "El tema de las amenazas no contribuye precisamente a lograr el consenso y lograr la unión de los venezolanos en defensa precisamente del país (…) pero nosotros hemos insistido en que el hecho de ser oposición, de pensar distinto, de querer cambiar un gobierno de forma democrática, no es razón para perseguir a nadie. Entonces, repito, si hay acciones violentas que se actúe con la mayor transparencia, cumpliendo lo que es el debido proceso que incluye la presunción de inocencia y por supuesto el derecho a la defensa".
Por su parte, Texeira agregó: "En muchos países del mundo, los ciudadanos que invocan acciones contra sus países –no contra el gobierno, contra sus países o intervenciones, son juzgados- no es solo en Venezuela; o sea, eso tiene unas consecuencias. Tú no puedes andar libremente e irresponsablemente declarando que deseas, o que promueves, una invasión sobre tu suelo patrio. Ahora bien, coincido con María, eso pasa por que haya una averiguación, el debido proceso y bueno, después de todo eso pues hay penas de ley para ese tipo de persona".
Acerca de las medidas migratorias que ha tomado la administración de Donald Trump, Daza expresó: "Es una presión y es una ilegalidad, además, porque todo proceso migratorio puede resolverse por la vía de que el gobierno de los Estados Unidos se ponga de acuerdo con el gobierno de Venezuela (…). Desde el punto de vista de lo que significa la defensa de los derechos humanos, lo primero que tenemos que hacer los venezolanos es defender los derechos humanos de nuestros connacionales que están en Estados Unidos".
Para finalizar, y ante el supuesto de un acuerdo nacional en defensa de la soberanía de Venezuela, Verdeal aseguró: "Nosotros lo hemos dicho públicamente –en el caso del MAS- no de ahorita que hay como una amenaza, a lo mejor más creíble que en otras oportunidades. Nosotros, primero, nos sentamos con quien nos tengamos que sentar, no tenemos ningún prurito con eso (…). Todos los sectores de la sociedad venezolana deberíamos suscribir un gran acuerdo, un gran pacto a favor de Venezuela. La crisis económica y social es algo que sigue en aumento cada día".
Texeira, a propósito del tema, dijo: "Nosotros creemos que este país también tiene que discutir lo importante que es cómo resolvemos los problemas de los venezolanos que nos tienen en este mal vivir –por las razones que sean, por una crisis multifactorial- y nosotros creemos que la constitución de la República Bolivariana de Venezuela debe ser el epicentro de cualquier diálogo y acuerdo para arrancar una gran discusión que busque las soluciones a los problemas del pueblo de Venezuela que trasciende a una amenaza, esperemos circunstancial y que no pase de ahí".
Con relación a cómo debería desarrollarse la política actualmente, Daza concluyó: "¿Qué es lo más importante en la coyuntura que estamos hoy? La preservación de la paz. ¿Por qué? Porque si no hay preservación de la paz, no hay desarrollo económico, no hay acuerdos, no hay política, es decir, vas por otro camino, pero además de eso, es lo siguiente, la paz en este momento pasa por una cosa muy importante, que es la unidad nacional, la unidad de todas las fuerzas políticas que nos oponemos al intervencionismo norteamericano".
DEBATE EXCLUSIVO EN YOUTUBE
A partir del jueves 28 de agosto, a las 6:00 p. m., la mesa de análisis de Abriendo puertas llegará al canal de YouTube de Noticias Venevision con discusiones y análisis inéditos para las plataformas digitales de Venevision®.