loader

Elecciones en Venezuela: Análisis de Expertos

De cara a las elecciones de este domingo

LOS EXPERTOS ELECTORALES EGLÉE GONZÁLEZ LOBATO, ANÍBAL SÁNCHEZ Y BRUNO GALLO ESTUVIERON EN LA MESA DE ANÁLISIS DE ABRIENDO PUERTAS

Eglée González Lobato:"Una participación que se ubique en el 40 %, es una participación muy buena". | Aníbal Sánchez:"Hoy estamos incluyendo un nuevo circuito único, en este caso, que es el circuito de la Guayana Esequiba, que va a arrojar tres diputados". | Bruno Gallo:"Una asamblea plural es la asamblea que le resulta útil a Venezuela".


Caracas, 25 de mayo de 2025.- Margarita Oropeza recibió como invitados en la mesa de análisis de #AbriendoPuertasPorVV a Eglée González Lobato (experto electoral), Aníbal Sánchez (analista político) y Bruno Gallo (exfuncionario del Consejo Nacional Electoral) para conversar acerca de las elecciones de gobernadores, Consejos Legislativos y diputados a la Asamblea Nacional que se están celebrando este domingo en Venezuela.

Al referirse a la elección número 32 que se ha llevado a cabo en el país durante los últimos 26 años, Sánchez precisó: "Este año es un año que siempre estuvo signado por las elecciones. Constitucionalmente corresponde hacer la renovación de los poderes regionales, los poderes municipales incluso y también del Parlamento Nacional (…). Estamos hablando en esta oportunidad de los 24 gobernadores; estamos hablando de la renovación de los 260 legisladores que conforman los Consejos Legislativos de cada una de las entidades federales y estamos hablando de la renovación del Parlamento Nacional: 285 diputados".

En opinión de Gallo, estos comicios representan y decidirán "el espacio donde deben darse los debates y la confrontación de la pluralidad de la nación. Esto es tremendamente importante en un país –y mejor, en un mundo- frente a la tentación autoritaria. Los liderazgos de este momento están caracterizados por un cierto personalismo autocrático y elegir un parlamento plural puede ser la diferencia entre frenar las autocracias, frenar los personalismos y devolverle a la república la movilidad y la pluralidad que debe tener".

Sobre el sistema empleado para elegir a los diputados de la Asamblea NacionalSánchez comentó: "Este tema de los circuitos a veces es un poco difícil. No debemos confundir las circunscripciones electorales con la división político-territorial del país. El país sigue dividido, al día de hoy, en 335 municipios, aunque incluso para esta elección del día de hoy estamos incluyendo un nuevo circuito único, en este caso, que es el circuito de la Guayana Esequiba, que va a arrojar tres diputados (…). El día de hoy vamos a estar escogiendo el 52 % de los diputados producto de dos grandes grupos de lista, la lista nacional y las listas regionales, en plural, pues recordemos que son 24 listas que en total van a sumar 99 diputados y una lista nacional que tiene 50 diputados".

En cuanto al nivel de participación que se espera para la jornada de hoy 25 de mayo, González Lobato afirmó: "La participación es importante, pero –en una elección como esta- lo más importante no son los números, son la cantidad de liderazgo regional que vamos a ver surgir, que van a llevar la voz de la gente, los problemas de la gente al debate público nacional. Sin embargo, una participación mayoritaria, es decir, una participación que se ubique en el 40 %, es una participación muy buena en estos comicios".

Al preguntarle a los expertos sobre el rol de los testigos electoralesGallo señaló: "La función del testigo electoral es velar por la pulcritud del acto electoral. Es decir, él está allí para que no se viole la ley electoral ni las normas que rigen el proceso electoral. Hay testigos distintos, el testigo de mesa, pero también hay unos testigos ante las oficinas regionales y hay unos testigos ante la sede central del Consejo (Nacional) Electoral". A esa persona que es testigo, le recomendó, además: "Que asista, que asista disciplinadamente, que se comporte con moderación, que no caiga en provocaciones, que cumpla sus funciones, que se quede con el acta que le corresponde y se la entregue a la organización en la cual milite".

Con respecto a la paridad de género y a las cifras del Consejo Nacional Electoral que señalan que hay 53,93 % de aspirantes hombres y 46,07 % de mujeres, González Lobato explicó: "Es que los porcentajes apuntan a un tema más de cultura, de que haya una sensibilización de que la mujer tiene que participar políticamente en la toma de decisiones del país. El problema de la paridad democrática no es un problema de un hombre o mujer, sino de la calidad de la democracia. Entonces, el problema en Venezuela es que tenemos una paridad formal, pero no una paridad real. Es decir, hay 50-50, no se logró, pero el problema está en cuál es la probabilidad real de que las mujeres alcancen el poder político. ¿Por qué? Porque hay esa cultura que la mujer tiene menos enganche para salir, entonces tiene menos capacidad de financiamiento, no se invierte en las campañas".

Frente a lo que se debería esperar en el primer boletín del Consejo Nacional ElectoralSánchez apuntó: "Recordemos que esto es un proceso inédito donde prácticamente tenemos la elección de autoridades regionales y autoridades nacionales (…)". En consecuencia, lo que podría conocerse al cierre del proceso electoral, serían "los gobernadores que sean irreversibles", agregó. Posterior a ello, el máximo organismo electoral del país autorizará a las juntas electorales regionales para anunciar cada uno de sus resultados.

Al hablar sobre los veedores internacionalesGonzález Lobato dijo: "Ellos no forman parte de los miembros de una mesa, ellos simplemente van a dejar constancia de su observación o acompañamiento en el proceso electoral (…)". Sobre los informes que emiten, mencionó: "No son informes públicos, son informes privados y en todo caso siempre hay acuerdos previos –en algunos casos no, porque son individualidades- pero cuando vienen como organismos, son acuerdos con el Consejo Nacional Electoral y eso lo conoce primero el Consejo Nacional Electoral. Lo que no pueden hacer es una perturbación del proceso electoral y un tema muy delicado son los temas de totalización".

En relación con la actuación del Plan RepúblicaGonzález Lobato aclaró: "En Venezuela siempre ha estado el Plan República y tiene dos funciones, especialmente, que es el orden público y el resguardo del material electoral. Ellos no intervienen en el proceso de votación de ningún ciudadano o ciudadana (…). Por su parte, Gallo precisó: "Es muy importante recalcar que este es un proceso civil, que quien lleva la voz cantante en ese proceso son los miembros de mesa, el presidente de la mesa y las dos personas que lo acompañan en ese en ese proceso. Ellos son quienes deciden, digamos, las características del proceso electoral en esa mesa. Al Plan República le corresponde el resguardo del material electoral, sobre todo a la hora de transportarlo y que se garantice el orden, la paz en el centro electoral. Nada más. El resto le corresponde a los miembros de mesa".

Al preguntarles acerca de su opinión sobre la Asamblea Nacional que se instalará el 05 de enero de 2026Gallo comentó: "A mí me parece muy importante decirle a los electores que una asamblea plural es la asamblea que le resulta útil a Venezuela, es la asamblea que le resulta útil a todas las fuerzas políticas. Una Asamblea Nacional donde una mayoría aplastante pueda tomar decisiones sin considerar la opinión de la pluralidad de opiniones políticas es absolutamente inútil (…). De tal manera que lo que resulta útil a la república, lo que le resulta útil a la democracia y lo que le resulta útil a usted –para que el país funcione mejor- es una asamblea plural. Trabaje por ella".

En cuanto a las elecciones de alcaldes y concejales que estarían pendientes, Sánchez concluyó: "Prácticamente para el 21 de noviembre a los concejales y los 335 alcaldes del país, se les vence su periodo (…). Recordemos que la ley venezolana y la Constitución no estipulan tácitamente una fecha, pero prácticamente pudiéramos decir que para, antes de que termine este año, se pudieran estar realizando esas elecciones".

Compartir