loader

La clave ancestral para revitalizar tu energía diaria

Respiración Yóguica: La clave ancestral para revitalizar tu energía diaria

En el ritmo de vida actual, encontrar herramientas efectivas para mantener el equilibrio es más que una necesidad: es una prioridad. De la mano del instructor Pedro Luis Otero, se logró descubrir una técnica ancestral capaz de combatir el estrés y la ansiedad, mejorando significativamente nuestro bienestar físico y mental.  

¿Por qué la respiración Yóguica es tu mejor aliada?

Pedro Luis Otero compartió una verdad: la mayoría de nosotros apenas utiliza un tercio de nuestra capacidad pulmonar. La respiración yóguica, también conocida como respiración completa, es un ejercicio consciente diseñado para desbloquear el 100% de esa capacidad. ¿El resultado? Una oxigenación profunda del cuerpo que, según las enseñanzas ancestrales del yoga, se traduce directamente en un incremento notable de nuestra energía vital.

Otero expresó que "La respiración yóguica es una de las panaceas del yoga". Esta práctica no solo es una fuente inagotable de energía y un potente amplificador de la concentración, sino que se erige como una herramienta para calmar el sistema nervioso en esos momentos de ansiedad o pánico que todos hemos experimentado. 

Tu guía paso a paso para la respiración completa 

Lo bueno de esta técnica es su sencillez. No necesitas ser un gurú del yoga para empezar a cosechar sus beneficios. Durante el programa, Pedro Luis nos guio a través de los pasos esenciales, demostrando que está al alcance de cualquiera.

La técnica se divide en dos fases clave: inhalación y exhalación.

Inhalación en tres fases: Llena tu ser de vida 

  1. Infla la zona abdominal: Comienza llevando el aire hacia tu abdomen. Siente cómo se expande suavemente hacia afuera.

  2. Expande la zona intercostal: Continúa llenando tus pulmones, sintiendo cómo tus costillas se expanden lateralmente.

  3. Eleva la zona clavicular: Finaliza la inhalación permitiendo que la parte superior de tu pecho se eleve ligeramente.

Exhalación en tres fases: Libera y renueva 

El proceso de exhalación es el reverso, una liberación controlada y consciente del aire:

  1. Desinfla la zona clavicular: Empieza vaciando la parte superior de tu pecho.

  2. Contrae la zona intercostal: Luego, contrae suavemente tus costillas.

  3. Hunde el abdomen: Finalmente, hunde el abdomen, expulsando hasta la última gota de aire residual.

¿Cuándo y cómo practicarla? 

Pedro Luis Otero recomienda integrar esta práctica tanto en tu rutina matutina como nocturna. Por la mañana, te servirá para empezar el día con un impulso de energía renovada. Por la noche, se convierte en un ritual perfecto para relajar el cuerpo y la mente, liberando las tensiones acumuladas.

Puedes practicarla cómodamente sentado en una silla o en el suelo. Un tip útil es colocar una mano en el pecho y otra en el abdomen. Esto te permitirá sentir el movimiento del aire y asegurarte de que estás realizando la técnica correctamente.

La respiración yóguica es una herramienta sencilla, sí, pero increíblemente poderosa, al alcance de todos para elevar nuestra calidad de vida. Si te perdiste este segmento y quieres revivirlo puedes visitar el canal oficial de YouTube de "Portadas al Día" y descubrir cómo el poder de tu respiración puede transformar tu bienestar.

¿Estás listo para tomar el control de tu energía?

Compartir