loader

Mesa de análisis sobre el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela

En una mesa de análisis con Leonardo Morales, Lauren Caballero y Henry Linares

ABRIENDO PUERTAS TRATÓ EL CONFLICTO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA

  • Leonardo Morales: "El ejercicio de la diplomacia tiene que ser reivindicado e invocado cada vez que podamos".

  • Lauren Caballero: "Hay una operación de carácter militar, político y psicológico sobre la mesa".

  • Henry Linares: "El pueblo de Venezuela es un pueblo guerrero, un pueblo patriota que lleva eso en la sangre".


En una nueva emisión de #AbriendoPuertasVV, la periodista Margarita Oropeza conversó con Leonardo Morales (politólogo y profesor de relaciones internacionales), Lauren Caballero (internacionalista) y Henry Linares (doctor en seguridad de la nación) acerca de la tensión que se mantiene alrededor del conflicto entre los Estados Unidos y Venezuela.

Sobre las rutas del narcotráfico y lo que revelan los informes de la Organización de Naciones UnidasLeonardo Morales comentó: "Estamos frente a una circunstancia verdaderamente lamentable y preocupante que, digamos, una figura tan importante en el mundo –como el secretario de Estado de los Estados Unidos- simplemente diga tan sencillamente que no les importa lo que diga las Naciones Unidas, ellos actuarán según sus reglas de juego".

En palabras de Lauren Caballero, lo que está ocurriendo es de carácter político. "Lo que estamos presenciando en este momento es una puesta en escena, en un escenario preciso, que es el escenario de la guerra psicológica en el que se posicionan unos elementos, unos vectores militares en las fronteras con Venezuela, en fronteras marítimas con Venezuela, para intentar generar algún tipo de presión".

Ante la posibilidad de una guerra psicológicaHenry Linares dijo: "Efectivamente es así. Pasamos de una escalada y ya a la guerra le estamos cambiando el apellido cada 10 minutos. Pasamos de guerra cibernética, guerra híbrida qué es una guerra híbrida, qué es una guerra difusa. Estamos en una guerra difusa (…). Entonces, en esta fórmula de guerra que estamos viviendo, debemos tener mucho cuidado (…)".

En cuanto a la respuesta que podría dar el estado venezolano ante un posible ataque, Lauren Caballero precisó: "Lamentablemente en las últimas dos décadas y media aproximadamente, Venezuela entró en una crisis del lenguaje. Básicamente todos los problemas del país se plantean en términos de guerra (…). Son términos terribles, porque terminan convirtiendo la convivencia normal de un país en una convivencia conflictiva, en un estado permanente de guerra de zozobra".

En opinión de Leonardo Morales, ante una agresión formal de Estados Unidos: "Venezuela puede disponer de una capacidad militar importante. Ahora, siempre será una capacidad militar muy inferior a la que tienen los Estados Unidos (…). Pasaríamos entonces a la decisión del Estado venezolano en cuanto a qué hago frente a la agresión que estoy recibiendo de los Estados Unidos, si fuera el caso. Bueno, tiene opciones. Uno, recurro al Foro Internacional a solicitar medidas que impidan una nueva agresión contra el territorio venezolano. Dos, aguanto los ataques; y tercero, bueno, respondo".

Frente a las amenazas internas que también habría que observarHenry Linares indicó: "Efectivamente hay que estar en la ley y en la Constitución. Existe una Constitución, el gobierno, el Estado, la nación, la patria, el país, todo tiene su concepto bien definido (…). El pueblo de Venezuela es un pueblo guerrero, un pueblo patriota que lleva eso en la sangre y tenemos el deber, el deber de mostrar nuestra Constitución. Tenemos que seguir fortaleciendo la Constitución".

Al revisar las reacciones de los países vecinosLeonardo Morales manifestó: "Observamos en los distintos presidentes de la región una conducta realmente lamentable y a todas luces –entre otras cosas- porque desconoce acuerdos firmados con anterioridad en donde los países se comprometieron a mantener una conducta determinada sobre algunos asuntos de carácter, digamos, regional (…). Los asuntos, las diferencias que hay entre –que puede haber- entre Estados Unidos y Venezuela pueden resolverse de mejor manera".

Sobre el planteamiento de que la vía diplomática es necesaria para dirimir los conflictos, Henry Linares señaló: "Responsablemente te puedo decir que el presidente, nuestro presidente, Nicolás Maduro siempre ha estado dispuesto a la diplomacia. Tenemos una diplomacia bolivariana de paz. Eso está ahí sobre la mesa (…)". Añadió, en ese mismo sentido, que la motivación de todo lo que está pasando "no es narcotráfico, es petróleo".

Al respecto, Lauren Caballero expresó: "No tenemos claro cuál es exactamente la capacidad del despliegue que hay. Hay muchas opiniones de expertos, incluso agentes de seguridad del Estado estadounidense dando opiniones de que están sorprendidos del despliegue. Obviamente es un despliegue que no tiene nada que ver con el narcotráfico. Hay que ser muy tonto para creer que van a mover semejante capacidad militar para hundir una lanchita como esa que nos mostraron, eso es fantasía. Hay una operación de carácter militar, político y psicológico sobre la mesa".

Para finalizar el análisisLeonardo Morales destacó –en sus palabras- que el mundo está muy convulsionado y que a nadie le interesa que estas circunstancias de conflicto se mantengan a lo largo del tiempo. "El mundo tiene demasiados problemas, muchísimos para que ahora nosotros vengamos a ponerle como ingrediente, como la guinda del pastel, un conflicto armado entre dos naciones absolutamente desiguales, donde efectivamente –yo insisto en eso- el ejercicio de la diplomacia tiene que ser reivindicado e invocado cada vez que podamos para intentar resolver este este problema lo más rápido posible".

Sobre si es posible ponerle punto final al conflictoLauren Caballero respondió. "Lo veo realmente complicado porque la raíz primordial del conflicto está sembrada, digamos, en la dinámica política venezolana, en la dinámica política interna (…). Yo estoy absolutamente en desacuerdo con cualquier intento de agresión contra mi país, absolutamente en desacuerdo acuerdo; y no apoyo a nadie que ande por allí inventando tampoco llamar a alguien para que agreda a mi país. Ese desorden interno tenemos que resolverlo nosotros los venezolanos. ¿Cómo lo vamos a resolver? Bueno, es una tarea para la casa y que requiere premura".

Por su parte, Henry Linares argumentó: "Debemos buscar todos los escenarios, todos los escenarios en función de la paz. Prepararnos, pero todos los escenarios para buscar la paz (…). Nosotros somos una patria -debo decirlo y el pueblo lo sabe, que lo sepa- patria libre, soberana, independiente; sí lo somos, por supuesto que lo somos. Estamos viviendo momentos difíciles donde quieren trasladar un conflicto del Medio Oriente, o un conflicto de otros países que tienen años en guerra (…). Entonces, nosotros aquí estamos en un conflicto de escalada donde estamos mostrando poderío, donde estamos mostrando las fortalezas que tenemos para responder".

Compartir