loader

¿Tu ex te orbita en redes? Descubre el fenómeno digital que confunde tus emociones

¿Tu ex te "orbita" en redes? Descubre el acoso silencioso que podría afectar tu paz mental

En el complejo mundo de las relaciones digitales, los términos para describir las dinámicas del desamor no dejan de surgir. Después del "ghosting", una práctica que ha dejado a muchos sin una explicación, emerge una nueva forma de irresponsabilidad afectiva: el "orbiting". Este fenómeno, cada vez más común, se mueve en la delgada línea entre la curiosidad y el acoso silencioso, generando confusión y ansiedad en quienes lo experimentan.

Pero, ¿qué es exactamente el "orbiting"? ¿Y por qué tu ex, que no te habla, sigue siendo la primera persona en ver tus historias o reaccionar a tus publicaciones? En "Portadas al Día", junto a la psicóloga y terapeuta de pareja Khinverly Marrero (@psicoincidir), analizaron este comportamiento para ayudarte a identificarlo y, más importante aún, a detenerlo.

Más allá del "visto": ¿Qué es el "orbiting"?

La especialista lo define como una dinámica post-ruptura en la que una persona desaparece de la comunicación directa (llamadas o mensajes), pero mantiene una presencia constante y pasiva en tus redes sociales. Es como si el ex-comunicador se mantuviera "orbitando" tu universo digital, observando cada uno de tus movimientos sin interactuar directamente.

Marrero explica que, aunque es muy parecido al "ghosting", la principal diferencia es la persistencia de las interacciones virtuales. "Sabemos que esa persona es la primera que mira las historias, la primera que está pendiente de todo lo que publicamos, pero no hay ningún tipo de interacción directa", señala la psicóloga. Este comportamiento ambiguo te deja en un estado de confusión, preguntándote cuáles son las intenciones de tu ex y, en muchos casos, alimentando una falsa esperanza que solo dificulta el proceso de cerrar el ciclo.

El juego del poder: ¿Por qué alguien haría "orbiting"?

Según la experta, las motivaciones detrás de este comportamiento suelen estar vinculadas a una necesidad de control y a la falta de madurez emocional. Al mantenerse presente de forma intermitente en tu vida digital, el "orbitador" busca:

  • Mantener el control: Vigilar tu vida y asegurarse de que no ha sido olvidado.

  • Enviar señales confusas: Dejar una puerta abierta y mantener tu interés sin asumir ninguna responsabilidad afectiva.

  • Alimentar su propio ego: Sentir que aún ocupa un lugar en tu mente y tu corazón.

En palabras de Marrero, "puede estar relacionado con el tema del control, de seguir controlando a esa expareja, de seguirle manteniendo ese interés allí con una interacción intermitente".

La solución está en tus manos: Poner límites es la clave

Aunque la curiosidad puede llevar a cualquiera a mirar el perfil de un ex de forma esporádica, la práctica del "orbiting" se convierte en un problema cuando es constante y genera incomodidad. La recomendación principal de la experta para quienes se sienten víctimas de este fenómeno es contundente: establecer límites digitales.

La herramienta más eficaz para poner fin a esta situación es bloquear a esa persona. Lejos de ser un acto de inmadurez, es una acción necesaria para proteger tu salud mental y emocional. "A veces nos cuesta darnos cuenta de las situaciones que estamos viviendo, sobre todo con la violencia", afirma Marrero, y nos insta a confiar en nuestro instinto.

Si te sientes abrumado por esta situación, buscar acompañamiento psicológico puede ser fundamental para recuperar el control de tus emociones y tu vida digital.

¿Te has sentido identificado con esta situación? ¿Crees que has sido víctima del "orbiting" o quizás lo has practicado sin darte cuenta? La conversación sobre cómo relacionarnos de manera más sana en el entorno digital es más necesaria que nunca. 

Visualiza completo el segmento en nuestro canal de Youtube de Portadas al Día.

Compartir