Acompañando el corazón pequeño: Claves para entender y abordar el duelo en niños
El mundo de un niño puede ser sacudido por pérdidas que los adultos a menudo subestiman. Desde la muerte de un ser querido hasta una mudanza o el divorcio de los padres, el duelo infantil es un proceso complejo y vital. En "Portadas al Día", la reconocida psicóloga familiar Hilda Mar la Chica ofreció una guía experta y empática para padres y cuidadores, destacando la importancia de acompañar a los más pequeños en estos momentos difíciles.
La Dra. La Chica enfatizó un punto crucial: el duelo en los niños no se limita únicamente a la pérdida por fallecimiento. Es una respuesta natural a cualquier cambio o pérdida significativa. Esto incluye situaciones como:
-
El divorcio de los padres.
-
Una mudanza a una nueva ciudad o casa.
-
Un cambio de colegio.
-
Incluso la pérdida de una mascota querida.
Comprender esta amplitud es el primer paso para ofrecer un apoyo efectivo.
La forma en que un niño entiende y procesa una pérdida varía significativamente con su desarrollo cognitivo y emocional. La psicóloga detalló estas diferencias:
-
Niños pequeños (preescolares y primera infancia): A menudo, no comprenden que la muerte es irreversible. Esto puede generarles confusión, rabia y la persistente creencia de que la persona o mascota regresará.
-
Niños mayores (a partir de 7-8 años): Con un pensamiento más lógico y abstracto, estos niños pueden desarrollar sentimientos de culpa, llegando a creer que de alguna manera sus acciones o pensamientos causaron la pérdida.
Señales de alerta: ¿Cómo reconocer el duelo en tu hijo?
Los padres deben estar atentos a diversas manifestaciones que pueden indicar que un niño está en proceso de duelo. Estas señales de alerta incluyen:
-
Cambios emocionales: Confusión, irritabilidad, o conductas agresivas inusuales.
-
Conductas regresivas: Volver a hábitos de etapas anteriores, como chuparse el dedo, volver a mojar la cama, o hablar como un bebé.
-
Alteraciones del sueño: Pesadillas frecuentes o dificultades para dormir.
-
Cambios en el comportamiento general: Apatía, falta de interés en actividades que antes disfrutaba, o, por el contrario, actuar como si nada hubiera pasado, como un mecanismo de defensa.
La Dra. La Chica proporcionó estrategias concretas y aplicables para que los padres puedan acompañar a sus hijos en el proceso de duelo:
-
Validar sus emociones: Es fundamental nunca minimizar lo que el niño siente. Frases como "no es para tanto" o "te compramos otra mascota" invalidan su dolor y les impiden aprender a gestionar la frustración y la empatía. Permite que sientan y expresen su tristeza, rabia o confusión.
-
Fomentar la expresión a través del arte: Invitar al niño a dibujar o pintar es una herramienta terapéutica poderosa. El arte les permite expresar emociones complejas que quizás aún no pueden verbalizar.
-
Aprovechar las oportunidades de la vida: No es necesario planificar una "charla sobre la muerte". Se pueden usar eventos cotidianos y naturales, como la muerte de una planta o un insecto, para introducir el concepto de que la vida no es eterna de una manera orgánica y comprensible.
-
Incluirlos en los rituales de despedida: Si el niño expresa el deseo de participar, permitirle asistir a funerales o a rituales de despedida (como llevar flores a una tumba o soltar globos) puede ayudarle a procesar la pérdida y a encontrar un cierre psicológico.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si bien el duelo es un proceso personal y sin un tiempo definido, la Dra. La Chica recomendó buscar ayuda psicológica profesional cuando el comportamiento del niño interrumpe de forma significativa sus actividades diarias y afecta su bienestar general. Un profesional puede ofrecer las herramientas y el soporte necesarios para navegar esta etapa.
Se pudo concluir que la importancia de gestionar sus propias emociones. Mostrar tristeza o vulnerabilidad es normal y, de hecho, enseña a los niños que todas las emociones son válidas e importantes, fomentando un ambiente de apertura y apoyo.
Conoce todos los detalles de este segmento de "Portadas al día" a través de nuestro canal de Youtube.