loader
Foto

Claves para la crianza monoparental

Familia monoparental: Claves y estrategias para una crianza exitosa, según el psicólogo Sergio Villani

La crianza es un viaje lleno de retos, pero cuando esa responsabilidad recae sobre una sola persona, los desafíos se multiplican. Conscientes de esta realidad, "Portadas Al Día" abordó la estructura cada vez más común de la familia monoparental. Para guiar a padres y madres en este camino, el psicólogo Sergio Villani ofreció una conversación clara y empática, brindando herramientas valiosas para manejar el estrés, la comunicación y la carga emocional. 

Los principales retos de ser padre o madre soltero 

Villani identificó tres áreas críticas que impactan la vida de los progenitores únicos:

  • El Reto Personal: El "burnout parental" es una amenaza real. Asumir toda la carga logística y emocional puede llevar a un agotamiento extremo, descuidando el bienestar personal, un pilar fundamental para criar de manera saludable.

  • El Reto Económico: La carga financiera es uno de los desafíos más significativos. Depender de un solo ingreso en una sociedad donde la economía familiar se basa en dos, genera una presión constante.

  • El Reto de la Crianza: La ausencia de un segundo progenitor puede generar dinámicas complejas. Villani advirtió sobre el riesgo de que los hijos asuman roles que no les corresponden, como el de "hijo parental", tomando responsabilidades que no van acorde a su edad.

¿Cómo hablar con los hijos sobre la ausencia?

Una de las preguntas más delicadas del segmento fue cómo abordar con los hijos la ausencia de su padre o madre. El psicólogo fue enfático en la necesidad de proteger la imagen de ese progenitor, especialmente en la infancia. "No le conviene al niño que se le derrumbe la imagen de ese progenitor", explicó.

Villani recomendó evitar la alienación parental y suavizar la situación hasta que el niño tenga la madurez suficiente para entender. Este momento suele llegar en la adolescencia, cuando los hijos inician un proceso natural de "desidealización" de sus padres.

Estrategias para superar los desafíos

Para manejar el estrés y la presión, el experto compartió dos estrategias poderosas:

  • Del Preocuparse al Planificar: En lugar de dejarse consumir por la ansiedad, el primer paso es identificar y definir los problemas para poder buscar soluciones concretas y efectivas.

  • Construir una Red de Apoyo: El aislamiento es un gran enemigo. Es crucial apoyarse en la "familia extensiva" (abuelos, tíos, primos) o en un "mapa social" de amigos. Villani destacó la importancia de este recurso en la cultura venezolana, un factor protector que debe ser utilizado.

La conclusión del psicólogo fue una reflexión poderosa: el contrato de pareja puede terminar, pero el de progenitores es eterno. El bienestar de los hijos debe ser la prioridad, y para lograrlo, es esencial cuidar ese vínculo.

Compartir