¿Fría o Caliente? Dermatólogo Gaetano Camastra revela la temperatura ideal del agua para tu piel
¿Eres de los que disfrutan de una ducha hirviendo para relajarse o de un baño gélido para "activarse"? Si la respuesta es sí, el reconocido dermatólogo Dr. Gaetano Camastra tiene un mensaje crucial para ti. En el "Siempre Bella" de "Portadas al Día", el especialista desmintió varias creencias populares y tendencias virales sobre la temperatura ideal del agua para el cuidado de nuestra piel. Su conclusión es clara: "Los extremos siempre van a ser malos".
El agua caliente: Un enemigo silencioso de tu piel
Uno de los mitos más comunes es que el agua muy caliente es beneficiosa para abrir los poros y limpiar profundamente. Sin embargo, el Dr. Camastra explicó que esto es un grave error. Según el dermatólogo, las altas temperaturas disuelven la capa protectora natural de la piel, conocida como "manto lipídico".
Para que lo entendamos mejor, el Dr. Camastra utilizó una analogía muy gráfica: imaginemos que esta barrera es como la mantequilla. El calor la derrite, dejando nuestra piel completamente desprotegida. ¿Las consecuencias? Resequedad, irritación y la exacerbación de condiciones preexistentes como la dermatitis, o incluso, paradójicamente, una producción excesiva de sebo como respuesta de la piel a la deshidratación.
La temperatura justa: Ni fría ni caliente
Entonces, ¿cuál es la temperatura ideal? Contrario a las modas o las percepciones erróneas, el Dr. Camastra fue categórico: el agua para la ducha debe ser ambiente o ligeramente tibia, específicamente entre los 32 y 37 grados centígrados. Esta es la temperatura perfecta para limpiar eficazmente sin dañar ni eliminar los aceites naturales y protectores que nuestra piel necesita. Es un equilibrio que asegura higiene sin comprometer la salud cutánea.
Cuidado con las tendencias virales y los ambientes húmedos
El especialista también hizo un llamado de atención sobre las tendencias de belleza que circulan en redes sociales, como la popular inmersión del rostro en agua con hielo. Si bien puede haber un efecto momentáneo de vasoconstricción (reducción de los vasos sanguíneos), el Dr. Camastra advirtió que no es una práctica beneficiosa a largo plazo y es un claro ejemplo de la desinformación que abunda. No todos los tratamientos son universales, y lo que se ve en línea no siempre es apto para todos los tipos de piel.
Además, el dermatólogo fue contundente al desaconsejar el uso frecuente de saunas y baños de vapor desde una perspectiva dermatológica. Los calificó como un "caldo de infecciones", explicando que el ambiente cálido y húmedo es el caldo de cultivo ideal para la proliferación de microorganismos. A esto se suma que el vapor causa una dilatación excesiva de los poros, lo cual puede ser perjudicial.
Un alivio temporal, no una solución: Pieles sensibles
Para aquellos con pieles sensibles o condiciones como psoriasis, alergias o dermatitis atópica, el Dr. Camastra reconoció que el agua fría podría ofrecer un alivio "situacional" y temporal durante un brote intenso de picazón. Sin embargo, enfatizó que esto no debe convertirse en la norma, ya que el frío extremo también puede quemar e irritar la piel, agravando la situación a largo plazo.
La intervención del Dr. Gaetano Camastra en "Portadas al Día" fue un recordatorio vital de que el cuidado de la piel va más allá de la estética; es una cuestión de salud fundamental. Su mensaje es claro: la moderación y la búsqueda de información profesional son claves para mantener la piel sana y protegida.
Para conocer más detalles interesantes para el cuidado de tu piel visualiza toda la entrevista a través del canal de Youtube de "Portadas al Día"