¿Perdonar o diagnosticar? Sexóloga Beatriz Espina desvela claves sobre la infidelidad
La infidelidad, esa compleja maraña de emociones y decisiones, volvió a ser el centro de un profundo debate en "Portadas al Día". En esta ocasión, la reconocida sexóloga y terapeuta de pareja, Beatriz Espina, ofreció una perspectiva reveladora sobre la pregunta que muchos se hacen: "¿Es posible superar una infidelidad?". Su respuesta, lejos de ser un simple sí o no, radica en un concepto fundamental: el diagnóstico es clave antes de perdonar.
No toda infidelidad es igual
Beatriz Espina enfatizó que no se puede abordar la infidelidad de manera superficial. "No puedo perdonar algo sin diagnóstico", sentenció. Esto significa que antes de considerar el perdón, es crucial entender la raíz, las causas y las motivaciones detrás del acto. La sexóloga distinguió entre dos tipos fundamentales de infidelidad:
-
Por arquetipo de personalidad: Identificó a individuos con un arquetipo "sensualista y explorador", personas que por su propia naturaleza "no pueden ser fieles" en una relación monógama. En estos casos, la terapia no alterará su esencia. La única vía, según la experta, es aceptar una relación abierta o poner fin a la misma. "Te perdono y te suelto", resumió.
-
Por heridas de infancia: Otra causa común son las conductas aprendidas, producto de traumas o heridas de la infancia no sanadas, como el abandono. En estos escenarios, la infidelidad es considerada una patología tratable. Aquí, la terapia sí puede ser una herramienta poderosa para trabajar la raíz del problema y, por ende, superar la situación.
Mitos destruidos y conceptos claros
Durante la conversación, se desmintieron varias creencias erróneas sobre la infidelidad que suelen circular en el imaginario colectivo:
-
El mito de que la infidelidad "Mejora" la relación: Isabela Rodríguez preguntó sobre la popular idea de que una pareja puede salir fortalecida después de una infidelidad. Beatriz Espina fue categórica: lo calificó de "mito muy dañino". En su experiencia profesional, una relación no mejora, sino que "se daña, se muere, el amor se muere".
-
Infidelidad vs. deslealtad: A petición, la experta clarificó la diferencia entre ambos términos. La infidelidad es el acto en sí mismo. La deslealtad, sin embargo, va más allá: "Es saber que te estoy haciendo algo que a ti te va a lastimar, y aun así te lo hago", profundizó Espina, destacando la dimensión de la intencionalidad y el daño consciente.
-
Los peligros del falso perdón: Un perdón que se otorga sin un entendimiento real de la situación se convierte, a menudo, en un arma de doble filo. La sexóloga advirtió que puede transformarse en un recordatorio constante para herir a la pareja o, peor aún, en una justificación para una futura venganza.
Camino hacia relaciones sanas
Para concluir, Beatriz Espina hizo un llamado poderoso a la salud mental individual como pilar fundamental para cualquier relación de pareja exitosa. "Las personas, por favor, sanen heridas de infancia, tengan autoestima antes de tener una pareja", aconsejó. Su mensaje fue contundente: "El amor bonito existe cuando mentalmente estamos sanos".
El debate en "Portadas al Día" también contó con las diversas opiniones de los presentadores, quienes compartieron sus posturas personales sobre el perdón, reflejando la complejidad y el carácter profundamente personal de cómo se afronta una infidelidad. Sin duda, la intervención de Beatriz Espina dejó en claro que la infidelidad es un tema que requiere un análisis profundo, empatía y, sobre todo, la valentía de diagnosticar antes de perdonar.
Conoce los detalles completos de este segmento en el canal de Youtube de "Portadas al día"