En una nueva edición de Abriendo puertas por Venevision®
IRIS VARELA Y ROBERTO ENRÍQUEZ FUERON INVITADOS AL DEBATE POLÍTICO
-
Iris Varela:"Nosotros no estamos pensando en alianzas para ir a atacar a nadie, pero nadie nos puede quitar el derecho a nosotros de aliarnos para defendernos".
-
Roberto Enríquez:"El país es para respetar la soberanía de los venezolanos, la democracia es el gobierno de las instituciones, del estado de derecho, de la alternancia política y sí lo digo, de la convivencia".
Caracas, 17 de agosto de 2025.- En el programa líder de opinión de los domingos #AbriendoPuertasVV, la periodista Margarita Oropeza entrevistó a Iris Varela, diputada de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y a Roberto Enríquez, secretario ejecutivo encargado de la Plataforma Unitaria, para hablar acerca de la actualidad política nacional.
IRIS VARELA
Las denuncias sobre planes conspirativos en el país fueron uno de los temas de conversación. "Lo primero que debemos agradecer es a Dios, a Dios todopoderoso y agradecerle al presidente Nicolás Maduro de haber designado a un compatriota como Diosdado Cabello –que es experto en la materia- como Ministro de Interior, Justicia y Paz (…). Nosotros hacemos política y hay quien no quiere hacer política, pues, quiere estar con otra agenda, quiere estar es con una agenda oculta y quieren insistir (…) con intervención extranjera, como lo han pedido descarada y abiertamente, porque estos no son hechos aislados, estas son cosas que se están develando con pruebas en mano, como siempre lo hace responsablemente el gobierno revolucionario", aseguró la abogada.
En cuanto al planteamiento que ha hecho Nicolás Maduro de coordinar acciones militares entre el gobierno de Colombia y Venezuela para proteger la frontera, Varela precisó: "Eso es necesario (…) es momento como de que se articulen para poder defender los intereses comunes. Nosotros no estamos pensando en alianzas para ir a atacar a nadie, pero nadie nos puede quitar el derecho a nosotros de aliarnos para defendernos, para defender la paz, para defender la tranquilidad, para defender nuestro derecho a vivir en paz y a desarrollarnos con nuestros propios mecanismos, con nuestra propia ideología, con nuestra propia idiosincrasia. Es un derecho de cada pueblo. Esos son signos característicos del ejercicio de la soberanía nacional".
Sobre la nota de protesta que Venezuela le envió a Guyana, la diputada afirmó: "Nosotros continuamos reclamando lo que nos corresponde. Con el referéndum que hicimos nosotros hace más de un año quedó demostrado nuestra titularidad ya por decisión del mismo pueblo venezolano, dando una orientación sobre lo que teníamos que hacer, que es lo que se ha venido haciendo, pues elegir autoridades, elegir al gobernador, elegir diputados, porque es un terreno que nos corresponde desde que era la Capitanía General de Venezuela (…). Venezuela sí tiene mapas, Venezuela sí tiene títulos, Venezuela tiene tradición, Venezuela tiene cómo demostrar la titularidad sobre esa franja de territorio inmensa que nos corresponde legítimamente".
De cara al nuevo grupo de diputados que va a entrar en la Asamblea Nacional en 2026, Varela comentó: "Lo que yo aspiro a esa oposición es que vaya a hacer política a la asamblea, ahí nos vamos a ver las caras (…). Yo no creo en buenas intenciones de quienes se han atrevido hasta ayer, a pedir intervención aquí de un país extranjero. No puedo creer, no. Humanamente yo no puedo creer en ello. Para mí, quien pide intervención extranjera merece pena capital. Lo que pasa es que aquí no hay pena capital para aplicarle, pero sí hay máximas penas. Entonces, revisemos quién de esos que están llegando allí no es un Caballo de Troya, no es un disfrazado".
Para finalizar, y al referirse a la reunión de los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, la dirigente política señaló: "El diálogo siempre es bueno. Siempre es bueno, yo prefiero el diálogo a la guerra. Creo que ahí se está haciendo política. Vamos a ver qué pasa (…) pero si con ese diálogo se logran avances para garantizar la paz del mundo, bienvenido sea ese diálogo".
ROBERTO ENRÍQUEZ
Al referirse a los planes terroristas que han sido denunciados por el gobierno, el exdiputado dijo: "Yo creo que la violencia –tanto en discurso como en amenaza como en acción- siempre es mala, pero también te tengo que decir que la naturaleza de las fuerzas opositoras, de las fuerzas democráticas está muy lejos de eso y es allí donde uno ve un piquete malo, que es que cada vez que hay que, si estos dispositivos, estas cosas raras que uno ve, que son temas que te confieso no manejo, lo vinculen a la oposición (…). La oposición venezolana es política y es democrática y la plataforma como articulador de las fuerzas democráticas, ahí está nuestro testimonio". Agregó, además: "Hay mucha gente, muchos dirigentes sociales, políticos, gremiales que no pertenecen a la plataforma y que me consta, nos consta, su naturaleza absolutamente democrática".
Ahondando más en ese tema y tomando en cuenta las declaraciones del ministro Diosdado Cabello sobre los explosivos que han sido incautados en los últimos días, Enríquez puntualizó: "Yo no sé de armas (…) pero hay una cosa que es verdad, no hay bomba solo matachavista, pero es que tampoco puede haber un país solo para chavistas. El país es para todos los venezolanos (…). El país es para respetar la soberanía de los venezolanos, la democracia es el gobierno de las instituciones, del estado de derecho, de la alternancia política y sí lo digo, de la convivencia (…). Yo sueño con una Venezuela en donde todos nos sintamos incluidos en donde, al respetarse la voluntad de los venezolanos, todos seamos incluidos".
Frente a la necesidad de que se reactive el diálogo entre el gobierno y la oposición, el abogado expresó: "Nosotros sí creemos que en Venezuela, lamentablemente, el adversario no nos ha prestado atención, no ha dado muestras (…) y también te tengo que decir que hay algunos sectores que creen que por el hecho de que las negociaciones y el diálogo en el pasado hayan sido experiencias frustrantes, debemos desterrar del léxico político la palabra negociación y diálogo. No puede ser. Nosotros lo que estamos planteando es que debe haber una negociación real, no de ficción, no fake y eso pasa por entender que hay que tocar el problema de fondo de carácter democrático en el país sin temor, sin que nos dé miedo hablarlo y con los actores que tienen la legitimidad y el liderazgo. Si nosotros allí podemos aportar, perfecto".
Al consultarle sobre la oposición y el llamado a no votar que hicieron en las últimas elecciones, Enríquez señaló: "En la hoja de ruta de la plataforma, uno de los objetivos que perseguimos –qué bueno que me tocas el tema- es repavimentar la ruta, la confianza en el voto (…). Entonces, parte del reto que nosotros tenemos es recomponer el sufragio como eje central de expresión de la soberanía y para eso hay que ir, vuelvo y repito, al problema de origen". Precisó, incluso: "Lo que sí te puedo decir es que la plataforma está luchando para que haya una solución basada en los problemas de fondo de naturaleza democrática y que se dé con quien de verdad lo puede resolver (…). Lo que yo digo es que no desvalijemos la palabra negociación ni diálogo. Démosles el valor que tiene".
Para concluir, y al preguntarle su opinión acerca del despliegue de Estados Unidos en el sur del Mar Caribe para luchar contra el tráfico de drogas, el dirigente político manifestó: "No me corresponde a mí categorizar las acciones de otro país. A mí me corresponde luchar por los problemas de los venezolanos y con las herramientas que tenemos nosotros (…). Cuando tú me hablas de estas cosas que suceden más allá de nuestro control, ¿qué te puedo yo decir? ¿Qué está en nuestro control? Insistir en una solución que resolvamos los venezolanos, pero respetando al pueblo venezolano".