El mundo a través del lente: Tres expertos revelan sus secretos en el Día Mundial de la Fotografía
El Día Mundial de la Fotografía es la excusa perfecta para detenerse a pensar en el poder de una imagen. En un mundo saturado de capturas digitales, ¿qué hace que una fotografía sea realmente especial? Para responder a esta y otras preguntas, "Portadas Al Día" reunió a tres de los fotógrafos más influyentes de Venezuela: Diego Vallenilla, Aldrina Valenzuela y Johan Chango. Este panel de expertos, cada uno con una perspectiva única, ofreció una mirada profunda a su oficio y a la evolución de un arte que va mucho más allá de apretar un botón.
Tres miradas, una misma pasión
El panel reflejó la increíble diversidad del mundo de la fotografía. Desde el enfoque íntimo y personal hasta la alta costura, cada invitado demostró que la pasión por capturar momentos puede llevar a caminos muy distintos.
Diego Vallenilla compartió su conmovedora transición de abogado a fotógrafo de viajes y documentales. Con su lente, Vallenilla se dedica a redescubrir la esencia de Venezuela, inmortalizando paisajes y, más importante, a su gente. Su proyecto sobre una mujer de 105 años es un claro ejemplo de cómo una fotografía puede contar una historia de vida.
Por su parte, Johan Chango, el ojo detrás de las icónicas imágenes del Miss Venezuela, ofreció una perspectiva del glamour y la moda. Chango enfatizó la necesidad de reinventarse constantemente y de conectar con la personalidad de cada modelo para crear una imagen única que trascienda la belleza superficial.
La fotógrafa Aldrina Valenzuela brindó la visión más emotiva. Con más de 300 partos documentados, Valenzuela considera su trabajo un "privilegio". Su labor es inmortalizar ese instante mágico en el que la vida de una familia cambia para siempre, capturando la vulnerabilidad y la felicidad pura que caracterizan un nacimiento.
La herramienta no hace al fotógrafo: El debate del celular
Uno de los puntos más interesantes de la conversación giró en torno al auge de la fotografía móvil. Lejos de ver el celular como un enemigo, los tres fotógrafos coincidieron en que ha "democratizado la fotografía". Ahora, más que nunca, cualquier persona puede capturar y compartir un momento.
No obstante, también compartieron sus "sentimientos encontrados". Si bien el celular es una herramienta para empezar, los expertos insistieron en que la fotografía profesional exige un dominio técnico y una preparación que un simple dispositivo no puede ofrecer.
El consenso fue claro: la verdadera magia no está en la cámara, sino en la sensibilidad, la visión y la capacidad de contar una historia a través de la imagen. La herramienta es solo el medio; la visión es el arte.
El valor de atesorar los recuerdos
Para cerrar el debate, los fotógrafos hicieron un llamado a la reflexión: en un mundo digital, no solo debemos tomar fotos, sino también atesorarlas. La sobreabundancia de imágenes en nuestros dispositivos puede hacer que perdamos el valor de una fotografía. Por ello, destacaron la importancia de imprimir nuestras fotos y convertirlas en recuerdos tangibles que perduren a través del tiempo.
Si te perdiste esta fascinante conversación, puedes ver el segmento completo en el canal de YouTube de "Portadas Al Día"