Con la participación de Eglée González Lobato, Luis Romero y Mercedes Malavé
ABRIENDO PUERTAS DEDICÓ SU MESA DE ANÁLISIS A LAS ELECCIONES MUNICIPALES
-
Eglée González Lobato:"Vaya, participe, vote y piense que la lucha por las libertades, por la democracia, no corresponde únicamente a los partidos políticos".
-
Luis Augusto Romero:"El tiempo fue muy breve, muy corto, insuficiente a todas luces y lo lamento porque esto es una elección fundamental".
-
Mercedes Malavé:"El llamado es a votar, a participar porque los derechos siempre hay que ejercerlos, aún en las peores condiciones".
Caracas, 27 de julio de 2025.- Este domingo se está celebrando en el país una nueva jornada electoral y la periodista Margarita Oropeza reunió en la mesa de análisis de #AbriendoPuertasVV a Eglée González Lobato (experta electoral); Luis Augusto Romero (diputado de la Asamblea Nacional) y Mercedes Malavé (analista política) para hablar sobre la importancia de votar y el rol de los alcaldes.
Al referirse a la participación del día, Romero comentó: "El hecho de que el alcalde y los concejales sean los funcionarios públicos, los servidores públicos más cercanos al ciudadano, ha motivado a que los vecinos empiecen a considerar, en el caso de aquellos que no participaron en el último proceso, ir a votar. Y eso lo hemos percibido no solamente en los sectores urbanos, sino que a lo digamos lo que llaman la Venezuela profunda, en muchos municipios se está dando una batalla electoral interesante".
Frente a lo que implican estas elecciones, González Lobato precisó: "¿Cuál es la importancia de este proceso electoral? Que de aquí sale un mapa político territorial de Venezuela y podremos mirar cómo se distribuyen las fuerzas vivas, las fuerzas políticas. Vamos a ver, si el gobierno, si el oficialismo mantiene esa, digamos, esa hegemonía que hasta ahora ha alcanzado después de las gobernaciones y si realmente hay una representación visible de los factores opositores".
En ese mismo sentido, Malavé opinó: "Hoy termina un ciclo electoral cuyo inicio yo coloco en unas elecciones primarias que se realizaron en el año 23, 2023, para determinar un liderazgo que iba a conducir pues este ciclo que sabíamos que tenía tres elecciones y que iba a renovar todo el poder que se elige pues electoralmente. Yo creo que a partir de hoy es urgente hacer una reflexión: ¿Cómo estamos? ¿Estamos mejor? ¿Estamos peor? En términos democráticos para saber hacia dónde vamos, ¿no?".
En cuanto a los tiempos asociados a la elección, Romero señaló: "Yo creo que el tiempo fue muy breve, muy corto, insuficiente a todas luces y lo lamento porque esto es una elección fundamental. La célula madre de la democracia son los municipios y no hubo tiempo suficiente para que la mayoría de los candidatos pudieran presentar sus ofertas electorales, para que las comunidades los conocieran (…). Yo lamento que un tema tan importante como es el tema municipal se haya despachado de una manera, a mi juicio, inconveniente".
Sin embargo, Malavé comentó qué hace al elector a movilizarse: "Lo motiva también el deseo de cambio y si el cambio no viene por la vía electoral, entonces no les interesa votar. Porque el venezolano hoy, más del 80 % de los venezolanos quieren un cambio democrático, pacífico, constitucional, por lo tanto, electoral, porque no hay otra manera de producir un cambio. Y ese es el gran debate, Margarita, ese es cómo podemos ser para que la alternabilidad vuelva a ser un valor, un principio tangible, visible, comprobable, verificable en Venezuela".
De cara a los 335 alcaldes y 2471 concejales que se están eligiendo hoy, González Lobato habló sobre el proceso. "Es el espacio, como ya han dicho aquí mis compañeros y amigos, el espacio más cercano al ciudadano. El espacio en que, desde la calle, es decir, lo que pasa en tu calle, lo que pasa con tus necesidades. En ese momento, es el primer contacto que el ciudadano tiene con la política. Por eso es tan importante seguir entusiasmando a los jóvenes, a incorporarse, a cómo hacer o cómo ejercer la política".
Al abordar el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en esta convocatoria, Romero dijo: "El CNE debe ser un promotor de la cultura democrática, un promotor del ejercicio del voto. Y aquí no hubo campaña publicitaria para promover el voto, como lo han hecho otras administraciones del CNE. No entiende tiempos muy lejanos, no estamos hablando de la Cuarta República (…). En este caso, a la brevedad del tiempo de la campaña electoral hay que sumarle la falta de información".
Sobre las garantías electorales, Malavé expresó: "El 28 de julio muchos venezolanos (…) tenían toda una cantidad de prejuicios alrededor del sistema automatizado. Resulta que se dieron cuenta que el sistema automatizado funciona perfectamente. Bueno, pues vamos a seguir usando esa herramienta, vamos a seguir aprovechando ese espacio de civismo, de participación ciudadana que se da a través de la verificación y todo eso son cosas que no garantizan la formalidad del proceso de carga de testigos, por ejemplo".
En opinión de González Lobato, los resultados de este domingo serán determinantes. "Nos van a generar un mapa político territorial que va a obligar a trabajar conforme a ese mapa y ver efectivamente cómo hacemos para generar mayores espacios de diálogo, de conversación, de encuentros, de debate y ver incluso en cada una de esas regiones cuáles son las oportunidades económicas para que el país entre en una nueva etapa. El poder sin control no es bueno para la democracia, hace falta contrapeso. Una oposición irrelevante, vaciada de poder territorial es inconveniente, de manera que necesitamos un encuentro nacional".
Para finalizar, los tres invitados ratificaron su llamado al voto como un derecho que siempre debe ejercerse a pesar de cualquier circunstancia. "La fuerza del voto reside en el ciudadano que participa. Participa votando, participa como testigo, participa en la verificación ciudadana, se involucra en el proceso de principio a fin y en la campaña, por supuesto y en todo, ¿no? (…). El llamado es a votar, a participar porque los derechos siempre hay que ejercerlos, aún en las peores condiciones", afirmó Malavé.
Por su parte, Romero manifestó: "Cuando usted no ejerce un derecho político como el voto, lo que se debilita es la democracia, la conciencia democrática del país y la fortaleza democrática de los ciudadanos organizados. De manera que yo invito a la gente a que hoy reflexione. Todavía hay tiempo y vaya y vote. Defienda su comunidad, defienda lo suyo". Añadió también: "Cuando la gente vota, la democracia respira. Yo creo que la principal herramienta de rebeldía ciudadana y de resistencia es el voto".
De igual manera, González Lobato expresó: "Vaya, participe, vote y piense que la lucha por las libertades, por la democracia, no corresponde únicamente a los partidos políticos, que por lo general también han estado en una pelea interna, no solo contra el gobierno, sino factores entre de oposición. ¿Y qué tocará a factores sociales, académicos, productores, empresariales? Sentarnos a ver cómo vamos, en qué momento podemos sentarnos en esas mesas de diálogo, de análisis, para que se debatan estos temas tan importantes para el país".