Sin miedo a la rosácea: Dermatóloga desmiente los mitos más comunes y ofrece una guía para cuidar tu piel
Ese enrojecimiento persistente en las mejillas y la nariz, a menudo confundido con un simple rubor, podría ser una condición dermatológica crónica llamada rosácea. Para aclarar las dudas y desmentir los mitos que rodean a esta enfermedad, "Portadas Al Día" invitó a la dermatóloga Fabiana Ortega, quien brindó una valiosa guía para entender y manejar esta patología. La Dra. Ortega enfatizó que, aunque la rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que no tiene una cura definitiva, sí existen tratamientos y cuidados muy eficaces para mantenerla bajo control.
Durante el segmento, la Dra. Ortega se dedicó a desmentir creencias populares que, en lugar de ayudar, pueden empeorar la condición.
-
Mito 1: La rosácea es lo mismo que el acné. Realidad: Son afecciones distintas. Aunque la rosácea puede generar granos (pústulas), su origen y la zona del rostro que afecta son diferentes a los del acné. Tratar la rosácea como si fuera acné puede ser contraproducente.
-
Mito 2: Se cura con remedios caseros. Realidad: ¡Cuidado! Usar remedios caseros como el alcohol, el vinagre o el vapor puede empeorar seriamente la rosácea. La experta fue clara: el único camino es un diagnóstico y tratamiento profesional. El único "remedio casero" que podría ser beneficioso, con precaución, es una mascarilla de yogur natural por sus propiedades probióticas.
-
Mito 3: Solo les da a mujeres mayores. Realidad: La rosácea afecta a personas de todas las edades y géneros. Aunque es más común en mujeres de 30 a 50 años, también se presenta en hombres (con mayor severidad) y en jóvenes.
Consejos esenciales para una piel sin miedo
Controlar la rosácea es posible con una rutina de cuidado adecuada y evitando sus detonantes. La Dra. Ortega compartió cinco consejos prácticos para lucir una piel radiante.
-
Limpieza suave: Usa un jabón con pH neutro, libre de químicos que puedan irritar la piel sensible.
-
Protección solar diaria: Elige un protector solar mineral para el rostro y aplícalo todos los días, sin excepción.
-
Cuidado con la dieta: Evita comidas muy calientes o picantes, ya que pueden desencadenar un brote.
-
Evita productos agresivos: Mantente alejado de tónicos con alcohol u otros productos que puedan irritar tu piel.
-
Refresca tu rostro: Si sientes mucho calor en el rostro, usa agua termal o agua fría para bajar la temperatura y calmar el enrojecimiento.
La conclusión de la experta fue contundente: vivir con rosácea es totalmente posible. Con la guía de un especialista y una rutina de cuidado consciente, puedes mantener tu piel saludable y hermosa.
¡No te pierdas el segmento completo en el canal de YouTube de Portadas Al Día!